Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

Ciclo de proyecciones ciudad de Palencia 2014

Aunque ya algo tarde cuelgo el programa del ciclo de proyecciones ciudad de Palencia 2014 no os lo perdáis !!!



martes, 10 de diciembre de 2013

Entrevista Mund Socks

Hace unos días, la gente de Mund Socks que me patrocinó con material en el reciente viaje que he realizado a Nepal me hacían una entrevista acerca del viaje y ahora la publican en su blog, desde aquí os invito a leerla.

http://mundsocks.blogspot.com.es/2013/12/fran-blog-sonando-con-montes-en.html


martes, 1 de octubre de 2013

Comienza la aventura

Como dice el refran... "lo que puedas hacer hoy, no lo dejes para mañana" y así es como desde hace unos cuantos meses se estaba fraguando en mi cabeza la idea de visitar el Himalaya y cumplir uno de tantos sueños, como es el ver la cara a un ochomil. En esta ocasión será el Kangchenjunga, la tercera montaña más alta del planeta, que observaremos desde su campo base norte, tras un largo trekking que aparentemente parece diferente al resto pues el dormir todos los días del trek en tienda, apenas visitar zonas pobladas, desarrollarse en terreno poco frecuentado, contar con cinco días para adentrarse en terreno glaciar y montar dos campamentos al norte del Kanchenjunga para poder ascendender un pico de 6500mts como es el Langchun Kang II, es demasiado tentador.....

Es por esto que mañana arrancamos con esta pequeña gran aventura,que nos durará un mes y que estoy seguro que a nivel personal no me dejará indiferente pues no solo por sus montañas sino por todo lo que rodea viajar a un país como Nepal y convivir con sus gentes.

Poca o nula comunicación habrá, así que a la vuelta nos vemos !!!! ;)

Langchun Kang II

miércoles, 22 de mayo de 2013

Os pido un voto para el Concurso de Landher !!!

Muy buenas, un poco iluso me he inscrito en el primer concurso que está organizando Landher en el que tratan de buscar el mejor blog de montaña, este se que no es uno de esos, pero hay que probar suerte.

Por esto os pido un voto para mi blog, me podreis votar aquí, al votar estareis participando en el soteo de una chaqueta Millet.



Gracias a este concurso landher ha conseguido juntar una buena colección de blogs que os invito a visitar y como no a votarlos


Muchas gracias ;) !!!!

lunes, 11 de marzo de 2013

Nuevo club de montaña en Palencia

A pesar de la actual crisis, todavía es posible emprender,  y aún más si cabe, sí el motor para hacerlo está propulsado por la suma de ilusiones de un pequeño grupo de personas, que intentan compartir su afición por la montaña, quizás no sea este el mejor contexto actual para querer buscarse más responsabilidades en el día a día de cada uno... pero lo que inicialmente comenzó como una manera de poder tramitar nuestras propias licencias federativas, ha ido cogiendo forma y esta no para de modelarse con el paso de los días, pues ya somos casi setenta socios en pocas semanas, creciendo semana tras semana e incluyendo gente e ideas nuevas para poder modelar este proyecto.

Es así como nace nuestro club "Club de escaladores puentelindio", nos gustaría ir cogiendo una forma acorde con el gusto de todos los socios, por eso os invito a uniros a nuestro club y así poder modelarlo juntos.

Aunque la herramienta de darnos a conocer al ciberespacio está aún en desarrollo, ya podéis visitar nuestro blog en el cual os iremos informando de próximas reuniones y salidas, además de varios proyectos muy interesantes que estamos organizando en Palencia capital que esperemos que salgan adelante.

Visita nuestro blog!!!!    http://clubpuentelindio.blogspot.com.es/


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Como hacer plomos para escalada artificial.

Llevaba ya tiempo con ganas de publicar pequeñas ñapas caseras que he realizado y que a mí me han resultado útiles y tras probarlas durante cierto tiempo, he decidido compartir las, no he descubierto la pólvora ni mucho menos, pues son ñapas que se hacen desde hace tiempo y en esta nueva sección del blog quiero plasmar mi forma de hacerlas.

Habrá bricos o ñapas que puedan influir en la seguridad integra de la persona y es por esto que no me hago responsable de lo que exponga, pues simplemente es mi forma de hacer ciertas "ñapas" asumiendo personalmente los riesgos que conlleve, además esto no quiere decir que se deban de hacer de la forma que expongo o que sean totalmente seguras.

La primera ñapa va a ser como hacer plomos para escalada artificial, para hacer los necesitaremos:

  • Plomo: quizás la forma más sencilla de conseguir plomo será con viejas tuberías.
  • Cable de acero galvanizado de 2mm : en cualquier ferretería
  • Alicates para cortar el cable.
  • Cacillo para fundir plomo (de zinc vale).
  • Alicates tipo pico loro para coger el cacillo.
  • Pinza metálica.
  • Recortes de tubería de aluminio yo he utilizado de diámetros interiores: 22mm y 16mm.
  • Llanta de hierro de 5mm para usar de base a la hora de verter la fundición del plomo.
  • Soplete o hornillo de montaña con cartuchos de gas de mezcla (butano,isobutano y propano). 
  • Gafas y guantes.
1--Cortar cachos de 20cm del cable y deshilachar las puntas, para después trenzar las de un extremo del cable con el otro.

 2--Cortar en cachos las tuberías de plomo para facilitar su fundición.

3--Preparar los moldes donde vamos a verter el plomo, después de probar con moldes negativos hechos en hierro me di cuenta de que lo más sencillo era cortar con un cortatubos pequeños cachos de tubería de aluminio de diámetros interiores de 16mm y 22mm  y avellanar sus bordes vivos que quedan en el interior, para facilitar su extracción.


4--Este paso se puede omitir pero pudiendo hacerlo... decidí soldar los cables mediante soldadura autogena aportando material.


5--Colocar los cables en los moldes, para centrarlos nos ayudaremos de los extremos dehilachados del propio cable. En caso de que no se hallan soldado usaremos una pinza metálica para juntar los dos cables a la hora de verter el plomo.


6--Fundiremos el plomo dentro de un cacillo, para fundir el plomo tendremos en cuentra que en el proceso se emiten gases tóxicos y que por tanto es imprescindible hacerlo en lugares bien ventilados o en la calle y que en caso de que haya humedad o agua esta hervirá y nos podrá salpicar junto con el plomo y nos produciría serias quemaduras, así que en esta fase hay que extremar las precauciones usando guantes de piel ignífugos como los de soldador y gafas de seguridad.
Al fundirse el plomo genera ciertos residuos que evitaremos verter en los moldes además hay que tener en cuenta que el plomo es altamente contaminante por lo que no se puede tirar en cualquier sitio y bajo mi punto de vista abandonar en ninguna tapia siendo el segundo de cordada el que los retire.



7--A la hora de verter el plomo en los moldes deberemos de seguir un ritmo constante y sin pausas.


8--Eperar a que se enfrie y sacarlos del molde, deberían de salir tirando simplemente con la mano.
9--Personalmente me gusta probar si hay desplazamiento del cable en cada uno de los plomos, colocandolos a modo de empotrador (ayudado por un tornillo de banco) y colgarme del extremo del cable. 
9--Resultado final.






domingo, 6 de mayo de 2012

Pantano de Aguilar de Campoo (time lapse)

Después de casi dos meses de parón... me hubiese gustado que esta entrada fuese de alguna escalada pero creo que durante una temporada tendré que disfrutar de otra manera del monte y hacer fotos y algún time lapse ha sido una de las opciones...


domingo, 5 de febrero de 2012

¿Ola de frío siberiano? o algo normal en el mes de Febrero.

En fin parece que hace unos días no sabían de que hablar en las noticias y el caso es que empezaba hacer el tiempo normal, para un invierno que hasta la fecha ha sido bastante seco y cálido y que ahora se registren temperaturas de -5 en la capital palentina o de -7 en los pueblos del norte de la provincia,creo que es algo normal, pero bueno habrá que distraer al público en mitad de esta crisis con el tiempo o con el fútbol jejejeje.

Por fin ha llegado la primera nevada curiosa, aunque quizás no ha caído de la mejor forma pues al caer con vientos moderados a fuertes, hace que exitan grandes contrastes entre unas zona u otras.

En un principio la idea era ocupar la festividad del día de las candelas pisando un poquito de nieve, subiendo el pico santa lucia y así ver como estaba el panorama en cuanto a nieve se refiere, pero esta vez la nieve vino a mí y no hizo falta más que ponerse las polainas en casa y salir a la calle.

Unas fotos de la pequeña nevada en Aguilar del día 2 de Febrero.

La plaza en plena nevada.

 Entrada al parque de la cascajera.
 Ventisqueros a pie de carretera.
 Cruce en la N611 (Aguilar de Campoo)
 Con dos...

martes, 6 de diciembre de 2011

Yeso´s climb

Vaya mañana entretenida hemos pasado... y es que a falta de hielo el yeso tambien puede hacer que te entrenes un poco, o mejor dicho acabes peor que un yesista...

Cerrato palentino.
 Pichi en acción
 Yo

 Antiboot defectuosos...

viernes, 14 de octubre de 2011

Historia vía Elenmay (espolón norte espigüete)

Gracias a las nuevas tecnologías pudimos contactar otro de sus aperturistas Benito Modroño, muy amablemente tras cruzar varios e-mails conozco un poco más acerca de la apertura de esta vía allá por 1978 pues me envía el croquis que hicieron y la descripción de los largos, además consigue digitalizar las diapositivas del día en que abrieron la vía y me las envía y autoriza para poder publicar los siguientes documentos, una vez más mil gracias Benito.

 "Hola Fran; bueno ahora me toca a mi hacer una pequeña reflexión, han paso muchos años desde aquella "primera" al Espolón Norte del Espigüete" todo comenzó cuando estaba haciendo la mili en la Compañía de esquiadores-escaladores de Candanchu donde fui como voluntario para aprender a esquiar (gratis) aunque nada es gratis en esta vida ya que pase 20 meses de mi vida cumpliendo con mis obligaciones, allí conocí a Carlos Sainz Varona (Burgalés) además de otros buenos escaladores los cuales estábamos muy unidos, Carlos me habló mucho del espolón N (que muchas cordadas tanto de Palentinos como de Burgaleses lo habían tentado) y comenzó a picarme el gusanillo de intentarlo nosotros también, el principal problema estaba en el muro ya que las cordadas que lo habían intentado habían chocado con esta dificultad.

Una vez finalizada la mili (junio) y al volver de las vacaciones (Pirineos) preparamos el ataque (terminología de la época) a dicho espolón quedamos para hacerlo "Aspi" Vidal Diez (q.e.p.d.) mi hermano Francisco Tomás y yo, un fin de semana caluroso de septiembre allí estábamos dispuestos a no salir de la pared hasta que no la hubiéramos finalizado, de hecho subimos con todo el material para vivaquear en la pared si fuera necesario, avanzamos muy rápido hasta la repisa inclinada ya que ese era el punto máximo alcanzado por las cordadas que lo habían intentado anteriormente.
Y aquí comenzó el trabajo de Vidal (que era una fiera manejando el buril), permanecimos unas horas Aspi mi hermano y yo en la repisa, hasta que le oímos que había montado la siguiente reunión, una vez llegamos a la misma todo fue muy rápido seguí escalando los siguientes largos y al atardecer estábamos en la cumbre central, la habíamos conseguido en el día y solo nos quedaba bajar ya oscureciendo, en fin un bonito día de escalada.

Todavía guardo las diapositivas que sacamos ese día, también hice un croquis que no se qué paso con él, gracias a que Aspi y Tente publicaron su guía y no se perdió la referencia, también contarte que en un principio la vía la denominamos “Elenmay” siglas de los nombres de unas amigas que entonces nos acompañaban de correrías pero eso se perdió por el paso del tiempo, en fin aquí tienes un poco de la historia del espolón N.

Un abrazo y gracias por ponerlo de nuevo en el mercado (alpino se entiende) Benito Modroño"

Croquis de la vía
Descripción
Aspi en el comienzo de la ascension hasta el collado
Aspi en el comienzo de la escalada
Vidal en el mismo largo
 En primer planno Vidal y arriba Aspi
 F. Tomás
Escalando en largo anterior a la placa
 En el mismo largo
  Vidal comienza la burilasa del largo clave
Nos esperan varias horas en la repisa inclinada
Aspi asegura y Benito descansa
Vidal ya empieza a ganar altura
Aspi acaba el largo clave
Los siguientes largos le tocan a Benito


 Ultimos metros en el espolón, Vidal en primer plano y detras aparece Aspi

En la cresta final
En la cumbre dei zda. a derh.Tomás Aspi y Vidal
Ahora Benito, Aspi y Vidal un gran día.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...