Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de junio de 2012
domingo, 6 de mayo de 2012
Pantano de Aguilar de Campoo (time lapse)
Después de casi dos meses de parón... me hubiese gustado que esta entrada fuese de alguna escalada pero creo que durante una temporada tendré que disfrutar de otra manera del monte y hacer fotos y algún time lapse ha sido una de las opciones...
lunes, 5 de marzo de 2012
Intento a la norte del Friero...
Sábado 3 de Marzo 2012
Después de ver el panorama de la sur del curavacas decidimos que habría que meterse en una cara norte y tras cuadrar horarios en el curro conseguimos juntarnos Indio,Pichi y yo para darle un tiento a la estrecha del friero. Tras una semana de calor confiabamos en que todo lo que tuviese que bajar por esa canal ya lo habría hecho y que la nieve estuviese en buenas condiciones a pesar de ser conscientes que pillaríamos buenos mixtos. El Sábado por la tarde entraba otro frente así que había que darse maña en la escalada.
A las 4:45 ya estamos en marcha,salimos desde Cordiñanes y en hora y poco llegamos a la vega de asotín en este punto el gps nos ayuda a encontar el inicio de la canal pues es de noche y es nuestra primera visita a la zona, nos preparamos y comenzamos abrir huella en el corredor, según subimos se nos cae la baba de lo guapo que es y el ansia nos lleva a buen ritmo hasta su primer resalte, en el que nos encontramos una lengua de nieve húmeda que no permite traccionar con los piolos, parece imposible pero hay que intentarlo... Indio lo ataca por un lado donde no encuentra ningun punto estable, luego lo intenta Pichi por el otro lado, un pequeño gancheo en roca le da equilibrio mientras indio lo ayuda a encaramarse en la lengua, al final consigue subir y la lengua no se ha ido, pasa otro pequeño resalte y monta reu, ahora bien ¿quien nos ayuda a subir a Indio y a mi? la única solución parece jumear (con reverso y marchard) el paso, pero la cuerda se clavaría en la húmeda nieve... a regañadientes nos convencemos que lo mejor es una retirada y decidimos dejarla posar haber si se pone a punto en las siguientes semanas.
Pasamos al plan B y a las 12:30 estamos en Posada tomando unas sidras para después meternos un buen cocido, el próximo finde seguiremos buscando el invierno.... ;)
Pequeño video del primer resalte.....
Después de ver el panorama de la sur del curavacas decidimos que habría que meterse en una cara norte y tras cuadrar horarios en el curro conseguimos juntarnos Indio,Pichi y yo para darle un tiento a la estrecha del friero. Tras una semana de calor confiabamos en que todo lo que tuviese que bajar por esa canal ya lo habría hecho y que la nieve estuviese en buenas condiciones a pesar de ser conscientes que pillaríamos buenos mixtos. El Sábado por la tarde entraba otro frente así que había que darse maña en la escalada.
A las 4:45 ya estamos en marcha,salimos desde Cordiñanes y en hora y poco llegamos a la vega de asotín en este punto el gps nos ayuda a encontar el inicio de la canal pues es de noche y es nuestra primera visita a la zona, nos preparamos y comenzamos abrir huella en el corredor, según subimos se nos cae la baba de lo guapo que es y el ansia nos lleva a buen ritmo hasta su primer resalte, en el que nos encontramos una lengua de nieve húmeda que no permite traccionar con los piolos, parece imposible pero hay que intentarlo... Indio lo ataca por un lado donde no encuentra ningun punto estable, luego lo intenta Pichi por el otro lado, un pequeño gancheo en roca le da equilibrio mientras indio lo ayuda a encaramarse en la lengua, al final consigue subir y la lengua no se ha ido, pasa otro pequeño resalte y monta reu, ahora bien ¿quien nos ayuda a subir a Indio y a mi? la única solución parece jumear (con reverso y marchard) el paso, pero la cuerda se clavaría en la húmeda nieve... a regañadientes nos convencemos que lo mejor es una retirada y decidimos dejarla posar haber si se pone a punto en las siguientes semanas.
Pasamos al plan B y a las 12:30 estamos en Posada tomando unas sidras para después meternos un buen cocido, el próximo finde seguiremos buscando el invierno.... ;)
Restos de una avalancha
Comenzando el corredor
Primer resalte
El Hitchcock del Friero
Otra vez será...
Pequeño video del primer resalte.....
martes, 14 de febrero de 2012
Sed de Hielo, cascadas del Valdecebollas.
Sábado 11 de Febrero.
Después de una semana nevando... había ganas de comprobar sobre el terreno la cantidad de nieve caída y esta vez nos juntamos: Indio,Reque,Pedro y yo.Teníamos ganas de hielo y nos acercamos con la intención de escalar un poquito, nada más llegar, nos toca salir desde poco más arriba del cruce de la carretera que sube al golobar, pues no está lo suficientemente limpio y es aquí donde Reque vio morir sus flamantes Koflach que a tantas cumbres y expediciones le han acompañado, tras casi 3 horas de aproximación llegamos a la horcadilla que da acceso a las cascadas donde Reque y Pedro deciden subir al Valdecebollas para después bajar hasta Brañosera.
Al llegar lo único formado es la ola, apenas hay tres lineas en un hielo seco y quebradizo, en el que ya se concentran varias cordadas, decidimos continuar hasta el diedro donde el hielo brillaba por su ausencia y no nos quedo más remedio que dar la vuelta, otra vez será...
Después de una semana nevando... había ganas de comprobar sobre el terreno la cantidad de nieve caída y esta vez nos juntamos: Indio,Reque,Pedro y yo.Teníamos ganas de hielo y nos acercamos con la intención de escalar un poquito, nada más llegar, nos toca salir desde poco más arriba del cruce de la carretera que sube al golobar, pues no está lo suficientemente limpio y es aquí donde Reque vio morir sus flamantes Koflach que a tantas cumbres y expediciones le han acompañado, tras casi 3 horas de aproximación llegamos a la horcadilla que da acceso a las cascadas donde Reque y Pedro deciden subir al Valdecebollas para después bajar hasta Brañosera.
Al llegar lo único formado es la ola, apenas hay tres lineas en un hielo seco y quebradizo, en el que ya se concentran varias cordadas, decidimos continuar hasta el diedro donde el hielo brillaba por su ausencia y no nos quedo más remedio que dar la vuelta, otra vez será...
Video de la actividad realizado por Pedro,incluye homenaje a las Koflach de Reque
Sector la ola.
Peña Abismo.
martes, 17 de enero de 2012
Corredor del circo norte del curavacas al collado de la curruquilla
Domingo 15 de Enero 2012
viene de...
Antes de amanecer nos recibe una ligera nevada y vientos moderados que parece que van a dar la vuelta a la tienda, cuando amanece hay una densa niebla y el día parece que se está poniendo feo, como el viernes vimos en la meteo que el Domingo por la noche o Lunes por la mañana llegaría un frente por el SO de nieve acompañado de viento, renunciamos hacer actividad en la cara norte del curavacas y esperamos en la tienda a ver si el día abría un poco y podiamos salir escopetados hacia el collado de la curruquilla pues la idea de pasar el temporal en la tienda no nos hace mucha gracia, al final parece que la meteo no se adelantó pero ya se notaba el cambio en el ambiente.
viene de...
Antes de amanecer nos recibe una ligera nevada y vientos moderados que parece que van a dar la vuelta a la tienda, cuando amanece hay una densa niebla y el día parece que se está poniendo feo, como el viernes vimos en la meteo que el Domingo por la noche o Lunes por la mañana llegaría un frente por el SO de nieve acompañado de viento, renunciamos hacer actividad en la cara norte del curavacas y esperamos en la tienda a ver si el día abría un poco y podiamos salir escopetados hacia el collado de la curruquilla pues la idea de pasar el temporal en la tienda no nos hace mucha gracia, al final parece que la meteo no se adelantó pero ya se notaba el cambio en el ambiente.
Recogiendo el chiringuito antes de que llegue el lobo.
Pequeño claro
Cogimos el corredor que habiamos descendido el día anterior y subimos directos al collado, el corredor estaba perfecto y muy disfruton con algun resalte y pasete en mixto, aqui Indio y Pichi superando uno de los resaltes la cara que ponen (la mía seguro que fue igual o peor) al superar el resalte se refiere a la mochilita más q al resalte en si jejejeje.
Al final salió hasta el sol !!!
sábado, 7 de enero de 2012
miércoles, 16 de noviembre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
Variante de acceso al gran espolón sur Espigüete
Sábado 15 de Octubre
Se suponía que esta vez escalaríamos (Indio y yo) el gran espolón sur sin inventar demasiado, y el caso es que a medida que nos aproximabamos a el, otra vez más esa placa que hace más de un año dije que no volvería abrir por su exposición... volvía a seducirme y a llamarnos a gritos con su excelente calidad de roca, esta vez me encontré más a gusto sobre ella pues ya sabía lo que había y es que lo más importante es la cabeza...reunión en un punte de roca, lástima que al acabar el largo es necesario andar hasta la base del espolón.
El siguiente largo lo abrió Indio 50mts sobre roca algo descompuesta y en el que se van salvando varias repisas,en la reunión hay un clavo nuevo.
El tercer largo 55mts ,sale hacia la derecha,es expuesto y va sobre placas de adherencia y canalizos hasta unirse a la izq con una de las reuniones del espolón, hay un clavo.
El cuarto largo se puede hacer en ensamble III 60mts y va por el espolón hasta la horcada de escape que comunica con la pedrera sur.
Se suponía que esta vez escalaríamos (Indio y yo) el gran espolón sur sin inventar demasiado, y el caso es que a medida que nos aproximabamos a el, otra vez más esa placa que hace más de un año dije que no volvería abrir por su exposición... volvía a seducirme y a llamarnos a gritos con su excelente calidad de roca, esta vez me encontré más a gusto sobre ella pues ya sabía lo que había y es que lo más importante es la cabeza...reunión en un punte de roca, lástima que al acabar el largo es necesario andar hasta la base del espolón.
El siguiente largo lo abrió Indio 50mts sobre roca algo descompuesta y en el que se van salvando varias repisas,en la reunión hay un clavo nuevo.
El tercer largo 55mts ,sale hacia la derecha,es expuesto y va sobre placas de adherencia y canalizos hasta unirse a la izq con una de las reuniones del espolón, hay un clavo.
El cuarto largo se puede hacer en ensamble III 60mts y va por el espolón hasta la horcada de escape que comunica con la pedrera sur.
domingo, 9 de octubre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
Escapando espolón norte espigüete
Domingo 18 Septiembre 2011
Al fin cuadramos día para terminar con los trabajos del espolón y la predicción meteorológica no podia ser mejor sol y nubes por la mañana y el resto del día SOL y esto es lo que nos encontramos....
Al fin cuadramos día para terminar con los trabajos del espolón y la predicción meteorológica no podia ser mejor sol y nubes por la mañana y el resto del día SOL y esto es lo que nos encontramos....
jueves, 18 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
miércoles, 10 de agosto de 2011
Escalada al Gilbo por via meigas / algún día la ternura moverá el mundo.
Domingo 7 de Agosto 2011
Ayer conseguimos no mojarnos en Mave y hoy hemos amanecido (Pichi,Sergio y yo) por Horcadas para escalar el Gilbo por su vía "meigas" que acabamos combinando con la vía "algún día la ternura moverá el mundo" por unos irresistibles canalizos en los que hubo que apretar el culo.
La vía meigas cuenta con algo de equipación a base de clavos y 3 spit(en el segundo largo)comienza en un diedro fisura de V grado muy disfrutón luego continua por un paso de placa de 6a también muy bonito,este largo,termina en una terraza que forma una especie de pasillo el cual termina encontrandose de nuevo con la verticalidad de la pared que es por donde transcurre el tercer largo en el cual hay que atravesar un incomodo "arbolito" (visible desde la segunda reunión) que hay en mitad del diedro y finaliza en un fuerte puente de roca.
Los largos 4 y 5 practicamente se hacen andando, el largo 6 tiene miga pero se encuentra bien protegido por parabolts el último largo V sale desde la reunión que está equipada en busca de un parabolt a unos 15mts de la reunión para terminar en la arista del Gilbo.
Ayer conseguimos no mojarnos en Mave y hoy hemos amanecido (Pichi,Sergio y yo) por Horcadas para escalar el Gilbo por su vía "meigas" que acabamos combinando con la vía "algún día la ternura moverá el mundo" por unos irresistibles canalizos en los que hubo que apretar el culo.
La vía meigas cuenta con algo de equipación a base de clavos y 3 spit(en el segundo largo)comienza en un diedro fisura de V grado muy disfrutón luego continua por un paso de placa de 6a también muy bonito,este largo,termina en una terraza que forma una especie de pasillo el cual termina encontrandose de nuevo con la verticalidad de la pared que es por donde transcurre el tercer largo en el cual hay que atravesar un incomodo "arbolito" (visible desde la segunda reunión) que hay en mitad del diedro y finaliza en un fuerte puente de roca.
Los largos 4 y 5 practicamente se hacen andando, el largo 6 tiene miga pero se encuentra bien protegido por parabolts el último largo V sale desde la reunión que está equipada en busca de un parabolt a unos 15mts de la reunión para terminar en la arista del Gilbo.
Croquis gilbo
Primer largo
Segundo largo
Final del segundo largo
Tercer largo
A por los canalizos!!!
Sexto largo
Llegando a la arista
Cima!!!
martes, 9 de agosto de 2011
Escalada artificial en el cañón de la horadada en Mave
Sábado 6 de Agosto 2011
En esta ocasión e intentando esquivar las amenazantes nubes nos dirigimos Pichi,Sergio y yo hasta Mave para practicar un poco con la escalada artificial sobre las viejas vías de escalada que hay en el cañón de la horadada y que se encuentran equipadas a base de buriles a los cuales añadimos protección extra con friends pequeños y algún fisurero.
En esta ocasión e intentando esquivar las amenazantes nubes nos dirigimos Pichi,Sergio y yo hasta Mave para practicar un poco con la escalada artificial sobre las viejas vías de escalada que hay en el cañón de la horadada y que se encuentran equipadas a base de buriles a los cuales añadimos protección extra con friends pequeños y algún fisurero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)