Mostrando entradas con la etiqueta vias ferratas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vias ferratas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Vía ferrata de Camaleño en los llanos

En Agosto otra de las salidas que se torció fue una escapada a escalar en el macizo central de picos con Mauri y mi primo Andres, maestro y culpable de mi aficción por la escalada y el caso es que después de tanta curva Mauri se tubo que retirar.

Así que con una baja en el equipo, tiramos de " plan  B" e hicimos la vía ferrata de Camaleño, ubicada en los Llanos. Se trata de una ferrata corta, que cuenta con dos intinerarios posibles (con o sin puente tibetano) y posibilidad de escape antes del desvio, nosotros hicimos el tramo del puente tibetano, hay que reseñar que a la salida de este hay unos metros desplomados equipados con peldaños que a personas no muy habituadas puede resultar difícil.

Por otro lado hay que tener precaución pasado el tramo desplomado, pues hay una gran laja desgajada de la pared, que aparentemente no han asegurado,así que mejor no tocarla.

Mencionar también que existen unas vías de escalada deportiva sobre conglomerado a la izquierda del inicio de la ferrata.



















La laja desgajada...



martes, 10 de julio de 2012

Escalada en peña Ruaba por la vía sendero limite 300mts V.

Martes 3 de Julio del 2012

El Lunes llegamos a la zona de Riglos Marta,Dani y yo, con un viaje bastante movidito y es que entre que dimos un poco de vuelta para pasar por Arnedo, según íbamos llegando, una gran nube muy oscura lo cubría todo y ya se intuía que nuestra ruta iba directa a un incendio curioso (200ha) de monte bajo en la zona de Valpalmas, con tan mala suerte que habían cortado la carretera e incluso desalojado un pueblo. Nos aconsejan ir por otra que da algo más de vuelta, como no hay más remedio vamos por la carretera que nos han propuesto detrás de un coche de la guardia civil y otro camión de bomberos y tras unos kilómetros llegamos a un punto donde el incendio llega a la carretera, nos dan las luces, y nos dicen que la van a cortar que nos demos la vuelta, tras una pequeña charla con el agente, conseguimos que nos dejen pasar y eso sí nos acompañan hasta el cruce que tenemos que coger para que no nos perdamos ;)

Incendio en Valpalmas


 Nos levantamos y cuando ya estamos preparados... nueva sorpresa, me he quedado sin batería principal en la furgo que la tenemos a unos 4km por caminos del pueblo más cercano "nos crecen los enanos" como íbamos a lo que íbamos y hay víveres suficientes en la furgo, decido dejar el problema de lado y vamos por partes, primero escalar y después arreglar la furgo.

La aproximación es muy corta y cómoda y como no hay dos sin tres pues me confundo de vía nada más empezar y me meto en el espolón cinto,en la cuarta chapa pone el nombre de la vía, así que aprovecho un bolt con anilla y para abajo a buscar el "sendero límite".


 Peña Ruaba.








La vía se encuentra equipada con reuniones cada 30mts, pero es aconsejable ir en doble enlazando reuniones y alargando seguros para minimizar la fricción de la cuerda.

Su descenso por vía ferrata se encuentra bien señalizado y no tiene pérdida pero hasta acceder a la ferrata deberemos de hacer un rapel de 30mts y hacer varios destrepes expuestos alguno de ellos equipados con cadenas y cuerdas fijas otra opción después de haber probado la bajada por la ferrata es no escalar el último largo de 30mts de la vía (ya que tumba demasiado y tiene mucha piedra suelta) y rapelar la vía.


 
Abriendo los dos primeros largos.

Marta y Dani.


 Fin de la vía





lunes, 9 de julio de 2012

Ferrata de la hermida

Domingo 1 de Julio.

Arrancamos semanita de vacaciones, y con la excusa de probar los nuevos puentes de la ferrata de la Hermida, nos juntamos un buen grupo para darla un tiento. Para terminar el día nos dimos una sesión de spa en la "sala free" que se encuentra a los pies del balneario ;).

Para los puentes es recomendable llevar un anillo de 120cm para prolongar la disipadora, pues el cable de seguridad lo han dejado demasiado alto.

Lo mejor del día, la buena compañía.

Piyi.

Segundo puente

Mariano, gozando

lunes, 25 de abril de 2011

Escuela de Ramales y su ferrata el Caliz

Esta es mi primera entrada y espero no ser vago y colgar la mayoría de escapadas ;)

El 22 de Abril nos dirigimos (Marta y yo) a Ramales para disfrutar de esta escuela de escalada (deportiva y de clásica) la cual nos dejó un buen sabor de boca hay vías de todos lo tipos la mayoría son vías de 20 a 35mts y rondan el séptimo grado pero también hay vías para mortales además de una reciente vía ferrata, se trata de la segunda ferrata de la cordillera cantábrica después de la de la Hermida es una vía corta con muy buenos materiales en su instalación, un pequeño puente tibetano y dos variantes de dificultad siendo la difícil bastante asequible (2 grapas un poco desplomadas).

No me enrollo y aquí van las fotos, un saludo.









domingo, 12 de septiembre de 2010

Ferrata Regina de Peramola en Oliana

Seguimos conociendo ferratas de cataluña y esta vez Hector y yo hariamos la Regina se trata de una vía muy chula y sencilla con algún tramo desplomado y algo aérea y con una longitud considerable, en un entorno el cual incluye un apetitoso pantano para poner la guinda al día dándose un bañito






lunes, 6 de septiembre de 2010

Ferrata Baumes Corcades en Centelles

En este viaje expres fuimos Dani y yo hacer la ferrata,que cuenta con el puente tibetano más largo de España que en ese momento no debía de encontrarse muy tenso y hubo gente que lo evitó por la variante que existe,hasta la fecha se trata de la ferrata más difícil que he realizado y no por el puente, sino por combinar esta tramos desplomados y de escalada de IV- o III+ en los que solo existe la sirga de seguridad, estos tramos también se pueden evitar.

Como fuimos pillados de tiempo la hicimos casi sin hacer fotos y algo rápido y aun así bajamos de noche pero llegamos a tiempo de una cañita bien fresca jjejeje.

info de la via



lunes, 31 de mayo de 2010

Ferrata el Sorrosal en Broto

Llevamos (Dani,Marta,Hector,Alina y yo) ya unos días por Torla y ahora tocaba acercarse hasta Broto para en el caso de Marta y yo repetir esta vía y para el resto hacerla por primera vez, es una ruta sencilla y bien equipada la cual transcurre durante 1/3 de la ruta por el interior del barranco del sorrosal atravesando un pequeño túnel excavado en la roca en el que se recomienda llevar frontal pero no es imprescindible.

Para más info...








Ferrata canal del palomero en vadiello

Esta vez Andres,Alina,Marta y yo nos dirigimos a Hueca a la sierra de Guara para poner fin a esta escapada por Aragon y hacer la ferrata del palomero.

Marta esta vez se quedó vigilando los coches a su vez de estudiando un poco así que el trio resultante hicimos esta ferrata de dificultad media que transcurre por el interior de un barranco, la vía cuenta con algún tramo desplomado y jodido para personas bajas una vez se sale de la canal nos encontraremos en un pequeño circo cerrado en el que un servidor se quedó alucinado de las formaciones de sus paredes.

Como me quede sin batería en la cámara solo tengo 2 fotos para mas info...


domingo, 30 de mayo de 2010

Cascada de cotatuero y sus clavijas

Seguimos por la zona de ordesa Dani,Andres,Marta,Alina,Hector y yo y hoy subiremos las clavijas de cotatuero,recientemente equipadas como si de una ferrata se tratase, es alucinante imaginar como dos herreros del pueblo de Torla alláa por el 1880 instalarían las clavijas a cojon puro y buenos martillazos para que fuesen utilizadas por los cazadores de la época, en fin a fecha de hoy no se mueve ni una.

Aunque no se suban las clavijas, el recorrido hasta ellas es muy recomendable y transcurre por una senda bien marcada e incluso señalizada y se adentra en un bosque de cuento.









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...