sábado, 7 de agosto de 2010

Peñas del prado vía Lago de Luna

hace ya unos dias (7-8-10) que nos acercamos a conocer las peñas del prado y escogimos la via lago luna IV+ la más sencilla de las que hay, al llegar a ellas nos alegro saber que esa mole de caliza no se encontraba tan lejos en coche como nos esperabamos y del entorno tan guapo en el que se encuentran, parece tratarse de un mazacote de buena roca caliza, diseñado para ser escalado.

para llegar al comienzo de via habrá que seguir el tendido electrico por un sendero que nos llevará hasta un collado desde el cual seguiremos hacia la pared paralelos a una valla de ganado.

comienzo de la via.
Imagen

pichorras en el primer largo pequeño diedro,primera reunión equipada con dos parabolts
Imagen

abriendo el segundo largo el cual se encuentra protegido por clavos hasta la segunda reunión (dos parabolts)
Imagen

los compis llegando a la segunda reunión
Imagen

el tercer largo se trata de una pequeña travesia al principio ascendente y luego descendiente hasta situarse por debajo de un pequeño diedro que se encunetra a unos 20m por encima de nosotros reunión sin equipar, no dirigirse a unos cordinos que se ven a unos 10m a la derecha puesto que sino no nos llegará la cuerda hasta la tercera reunión 60m que se encuentra al final del diedro a su izq equipada con un parabolt y 2spit.

Imagen

el cuarto largo saldremos de la reunión por donde se encuentra un clavo y nos encontraemos algún puente de roca con cordinos este largo discurre por una fisura hasta terminar en un balcón donde montaremos la quinta reunión (sin equipar)

llegando a la quinta reu

Imagen

en el sexto largo ascendendemos por una zona con algo de vegetación hasta encontar una fisura que asciende hacia nuestra izq y terminamos el largo en un pequeño espolón que tras abandonarlo encontaremos multitud de posibilidades para montar la última reunión.

fin de la vía ;) desde donde veremos la intalación del rapel de bajada.

Imagen

comienzo de rapel

Imagen

rapel volado de 60m

Imagen

un saludo

jueves, 15 de julio de 2010

Garganta divina, el cares

Bueno y que decir del cares... Marta y yo llevamos ya unos días por picos y tocaba enseñarla la clásica de las clásicas en picos, comenzamos desde Poncebos hasta Caín encontrándose en Caín la zona más bonita de la ruta, con sus túneles excavados en la roca..

A pesar de ir un día de diario fue una pena el ver lo masificado  que se encuentra el recorrido pero bueno...es una ruta sencilla y apta para todos los públicos.

el track de la ruta




domingo, 11 de julio de 2010

Gran espolon sur Espigüete (intento)

A por el suculento espolon nos lanzamos Andre, Pichi y yo el 10 de julio...

vista del espolon en general
Imagen

tubimos varios problemas,el primero que empezamos el espolon algo mas abajo en una placa de canalizos y nos salio un largo de 60mts de IV+ ó V- muy bonito y disfruton para los segundos puesto que este largo es bastante expuesto y dificil de proteger a mi parecer.

croquis del primer largo
Imagen

abriendo el primer largo
Imagen

el segundo problema es que no arrancamos el espolon por donde lo hizo vidal y creo que se complico algo mas la cosa no excediendo el IV+

y el cuarto largo salio de 60 mts de III hasta que llegamos a un pequeño collado que comunica el espolon con la pedrera sur y nos encontamos con esto
Imagen

a mi se me habia olvidado el croquis asi que llegado a este punto no sabiamos lo que nos esperaba y se veia demasiado ancho el espolon como para ver una via clara a la cumbre este asi que por temor a liarnos demasiado y por culpa del calor (vevimos entre los dos 4,5lts en toda la ruta) decidimos bajarnos habiendo disfrutado la ossss en el espi al bajar vimos en el croquis que no quedaba tanto como parecia.

asi que para el próximo dia madrugaremos un poco mas para invetigar por donde avanza la via desde ese collado.

un saludo kk4:)

sábado, 5 de junio de 2010

Aguja de la Canalona vía normal IV

Marta,Pichi y yo salimos desde el cable hacia la aguja de la canalona, se trataria de nuestra primera vía clásica, la idea era que subiese Marta pero según nos íbamos acercando cada vez la convencía más el quedarse haciendo fotos aunque la llevamos hasta pie de vía donde pocas fotos pudo hacer,que paciencia tienes... muy cerca de esta aguja se encuentra la de Bustamante de dificultad similar y pendiente de hacer.

Encontramos nieve paposa dese casi la vueltona,durante la escalada recuerdo algo de fresco y viento que nos impidió comunicarnos en el último largo la vía tiene las tres reuniones equipadas con argollas y se desciende por la misma sin duda se trata de una vía disfrutona.









lunes, 31 de mayo de 2010

Ordesa una clásica, pradera cola de caballo.

Continuamos nuestra visita turística a la clásica de las clásicas del valle de ordesa que va desde la pradera hasta la cola de caballo donde aprovechamos para subir por las clavijas de soaso y comer el rico melón que apareció en mi mochila ;)





Escalada deportiva en el valle de Bujaruelo

Pequeña escuela ideal para complementar el día, las vías se encuentran en las paredes al comienzo de subir por la senda que nos conduce al puerto de bujaruelo.

Aunque casi no tenemos fotos por allí anduvimos Dani,Marta,Alina,Andres,Hector y yop.



Ferrata el Sorrosal en Broto

Llevamos (Dani,Marta,Hector,Alina y yo) ya unos días por Torla y ahora tocaba acercarse hasta Broto para en el caso de Marta y yo repetir esta vía y para el resto hacerla por primera vez, es una ruta sencilla y bien equipada la cual transcurre durante 1/3 de la ruta por el interior del barranco del sorrosal atravesando un pequeño túnel excavado en la roca en el que se recomienda llevar frontal pero no es imprescindible.

Para más info...








Ferrata canal del palomero en vadiello

Esta vez Andres,Alina,Marta y yo nos dirigimos a Hueca a la sierra de Guara para poner fin a esta escapada por Aragon y hacer la ferrata del palomero.

Marta esta vez se quedó vigilando los coches a su vez de estudiando un poco así que el trio resultante hicimos esta ferrata de dificultad media que transcurre por el interior de un barranco, la vía cuenta con algún tramo desplomado y jodido para personas bajas una vez se sale de la canal nos encontraremos en un pequeño circo cerrado en el que un servidor se quedó alucinado de las formaciones de sus paredes.

Como me quede sin batería en la cámara solo tengo 2 fotos para mas info...


domingo, 30 de mayo de 2010

Cascada de cotatuero y sus clavijas

Seguimos por la zona de ordesa Dani,Andres,Marta,Alina,Hector y yo y hoy subiremos las clavijas de cotatuero,recientemente equipadas como si de una ferrata se tratase, es alucinante imaginar como dos herreros del pueblo de Torla alláa por el 1880 instalarían las clavijas a cojon puro y buenos martillazos para que fuesen utilizadas por los cazadores de la época, en fin a fecha de hoy no se mueve ni una.

Aunque no se suban las clavijas, el recorrido hasta ellas es muy recomendable y transcurre por una senda bien marcada e incluso señalizada y se adentra en un bosque de cuento.









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...