viernes, 14 de octubre de 2011

Historia vía Elenmay (espolón norte espigüete)

Gracias a las nuevas tecnologías pudimos contactar otro de sus aperturistas Benito Modroño, muy amablemente tras cruzar varios e-mails conozco un poco más acerca de la apertura de esta vía allá por 1978 pues me envía el croquis que hicieron y la descripción de los largos, además consigue digitalizar las diapositivas del día en que abrieron la vía y me las envía y autoriza para poder publicar los siguientes documentos, una vez más mil gracias Benito.

 "Hola Fran; bueno ahora me toca a mi hacer una pequeña reflexión, han paso muchos años desde aquella "primera" al Espolón Norte del Espigüete" todo comenzó cuando estaba haciendo la mili en la Compañía de esquiadores-escaladores de Candanchu donde fui como voluntario para aprender a esquiar (gratis) aunque nada es gratis en esta vida ya que pase 20 meses de mi vida cumpliendo con mis obligaciones, allí conocí a Carlos Sainz Varona (Burgalés) además de otros buenos escaladores los cuales estábamos muy unidos, Carlos me habló mucho del espolón N (que muchas cordadas tanto de Palentinos como de Burgaleses lo habían tentado) y comenzó a picarme el gusanillo de intentarlo nosotros también, el principal problema estaba en el muro ya que las cordadas que lo habían intentado habían chocado con esta dificultad.

Una vez finalizada la mili (junio) y al volver de las vacaciones (Pirineos) preparamos el ataque (terminología de la época) a dicho espolón quedamos para hacerlo "Aspi" Vidal Diez (q.e.p.d.) mi hermano Francisco Tomás y yo, un fin de semana caluroso de septiembre allí estábamos dispuestos a no salir de la pared hasta que no la hubiéramos finalizado, de hecho subimos con todo el material para vivaquear en la pared si fuera necesario, avanzamos muy rápido hasta la repisa inclinada ya que ese era el punto máximo alcanzado por las cordadas que lo habían intentado anteriormente.
Y aquí comenzó el trabajo de Vidal (que era una fiera manejando el buril), permanecimos unas horas Aspi mi hermano y yo en la repisa, hasta que le oímos que había montado la siguiente reunión, una vez llegamos a la misma todo fue muy rápido seguí escalando los siguientes largos y al atardecer estábamos en la cumbre central, la habíamos conseguido en el día y solo nos quedaba bajar ya oscureciendo, en fin un bonito día de escalada.

Todavía guardo las diapositivas que sacamos ese día, también hice un croquis que no se qué paso con él, gracias a que Aspi y Tente publicaron su guía y no se perdió la referencia, también contarte que en un principio la vía la denominamos “Elenmay” siglas de los nombres de unas amigas que entonces nos acompañaban de correrías pero eso se perdió por el paso del tiempo, en fin aquí tienes un poco de la historia del espolón N.

Un abrazo y gracias por ponerlo de nuevo en el mercado (alpino se entiende) Benito Modroño"

Croquis de la vía
Descripción
Aspi en el comienzo de la ascension hasta el collado
Aspi en el comienzo de la escalada
Vidal en el mismo largo
 En primer planno Vidal y arriba Aspi
 F. Tomás
Escalando en largo anterior a la placa
 En el mismo largo
  Vidal comienza la burilasa del largo clave
Nos esperan varias horas en la repisa inclinada
Aspi asegura y Benito descansa
Vidal ya empieza a ganar altura
Aspi acaba el largo clave
Los siguientes largos le tocan a Benito


 Ultimos metros en el espolón, Vidal en primer plano y detras aparece Aspi

En la cresta final
En la cumbre dei zda. a derh.Tomás Aspi y Vidal
Ahora Benito, Aspi y Vidal un gran día.



jueves, 29 de septiembre de 2011

Escalada al mallo colorado por via ultravox

23 de septiembre de 2011

Todo lo bueno se acaba y hoy es nuestro último día por Riglos y para terminar nuestra visita subimos al mallo colorado por la vía ultravox 120mts V+ totalmente equipada, se trata de un conglomerado bastante asentado, en este mallo practicamente todas las vías son bastante sencillas y se encuentran perfectamente protegidas y a mi parecer son ideales como primera toma de contacto de la zona, nos vemos Riglos!!!


Mallo Colorado.
 Croquis de la vias.
Primer largo
 Increibles vistas desde su cima.
 Nos despedimos,encantado!

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Paseando por Agüero

Jueves 22 Septiembre 2011

Hoy nos despertamos con mucho calor y decidimos tomar el día de descanso así que nos dirigimos al cercano pueblo de Agüero y realizar una ruta circular a sus mallos, en los que vimos que se estan abriendo varias vias en deportiva y algun sector con vías cortas y sencillas, no dudeis en hacer la ruta al atatdecer cuando todo se tiñe de color naranja.

Agüero.


martes, 27 de septiembre de 2011

Escalada a la aguja roja.

Miércoles 21 Septiembre 2011.

Hoy nos dirigimos sin mucha prisa a la aguja roja para escalarla por su vía normal (corquis) era la primera vía con algo de altura a la que Marta se enfrentaba y donde se supo desenvolver perfectamente.

La vía está completamente equipada, transcurre por conglomerado, en ocasiones algo suelto,y va por una serie de chimeneas muy disfrutonas y verticales.

Esta es la vía más utilizada para bajar de la aguja asi que a la hora de montar el rappel respetad a los que suben y no les tireis las cuerdas por encima ni hagais que se esperen en el largo que estan subiendo...en fin son cosas que pasan....

ver video!!!

 Marta y la aguja roja.
 Amplia y redonda cima de la aguja.
 Marta rappelando.
 La visera desde Riglos.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Paseando por Riglos

Martes 20 de Septiembre 2011

Hoy llegamos a Riglos y después de comer y recavar información en el bar "el puro" dimos una agradable vuelta a los mallos por un sendero perfectamente señalizado y así ubicar nuestros próximos objetivos.

R I G L O S.
 Homenaje Rabadá-Navarro y el Mallo Fire.
 El puro con una cordada en su base.
 Camino de la pared de los buitres.
 La pared de los buitres.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Arnedillo y sus joyas

Lunes19 de Septiembre 2011

Arrancamos una semanita de vacaciones y nuestra primera parada está en Arnedillo, un bonito pueblo de La Rioja en el que tenemos una de las más importantes escuelas de escalada de La Rioja, sus sectores se reparten por las próximidades del pueblo y hay para todos los gustos hay un sector bastante interesante sobre placas antes de cruzar el túnel que da acceso al pueblo, para rematar el día en Arnedillo encontraremos una serie de pozas de aguas termales muy calentitas, el día que estuvimos estaban a 41,5ºC.

Una de las muchas vías.
 Artificial sobre viejos buriles.
 Vista general de las pozas termales.

Escapando espolón norte espigüete

Domingo 18 Septiembre 2011

Al fin cuadramos día para terminar con los trabajos del espolón y la predicción meteorológica no podia ser mejor sol y nubes por la mañana y el resto del día SOL y esto es lo que nos encontramos....

lunes, 12 de septiembre de 2011

Curavacas

Domingo 11 de septiembre 2011

Después de ayer dar un voltio por el espi, hoy sin madrugar mucho buenos amigos nos juntamos (piyi,mariano,nacho y espina) para pasar el día subiendo al collado del hospital y posteriormente al curavacas, he de decir que sois unos profesionales a la hora de comer,solo faltó el lechazo,unos 2 kilos de ensaladilla rusa,latillas de todos los tipos,cafe caliente con leche condensada de postre... y encima os extrañáis de que uno se duerma despues de todo esto encima de dos piedras....



Pequeño espolón Sur Espigüete

Sábado 12 de Septiembre 2011

En esta ocasión había que presentar el espigüete a mi amigo Grau e iniciarle un poquito con los trastos de la clásica así que decidimos hacer el pequeño espolón sur de espi.
El primer largo es el más bonito del espolón donde disfruté como un enano y donde la roca es excelente,el segundo se puede hacer en ensamble,el tercero cuenta con un pequeño resalte y terminado este se puede seguir en ensamble hasta una pequeña pero curiosa chimenea donde la mochila nos estorbará en su paso por ella.

Más info en foropicos:
Pequeño espolón sur por vidal
Pequeño espolón sur por Llambriales





martes, 6 de septiembre de 2011

Hoces de vegacervera, El filandón

Sábado 3 de Septiembre 2011

Esta vez nuestros planes estaban en picos pero la mala predicción meteorológica nos hizo cambiar de planes y decidimos (Pichi,Sergio y yo) conocer las Hoces de Vegacervera, llegamos el viernes y las paredes estaban mojadas así que nos tocó esperar a que se secasen y gracias al encuentro inesperado con "el pera" y su compañero de cordada conocimos un "nuevo" sector de escala deportiva que se en cuentra enfrente del seso a la izquierda de la carretera en el que echamos la mañana, son vías largas (precaución con cuerda de 60mts) y mantenidas sobre roca de gran calidad.

El sábado escalamos la vía "El filandón" que se encuentra totalmente equipada aunque se puede aumentar protección con un friend del 1 y otro del 2, para esta vía será necesario cuerdas mínimo 50mts,14 cintas y mosquetones para las reuniones.

 croquis
 desde la última reu.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...