Todo empezó el sábado 5 de Marzo, con muchas ganas de picar hielo nos dirigimos Pichi y yo con intención de hacer un finde intenso en cuanto a escalada en hielo se refiere puesto que aparte del material de escalada llevábamos material para vivaquear por la zona (saco,hornillo,comida...) pero las cuestiones del directo muchas veces obligan a cambiar el guión y de que manera...
Madrugamos para aprovechar bien el primer día y cuando llegamos a Brañosera una fina capa de nieve/hielo cubría la carretera así que sin pensarlo mucho y con la mochila de cerca de 20kg... ¿y sí subimos desde el pueblo dando la vuelta al valdecebollas? pues no se en que pensamos en ese momento pero nos pareció lo más acertado.
El caso es que comenzamos andar y aquello no se terminaba, la nieve te hacia hundir hasta las rodillas en algunos tramos incluso con raquetas y a veces pequeños agujeros en los escobares te engullían como si una presa se tratase así que el sábado fue una paliza de andar de 15,8km por mala nieve y un desnivel positivo de 900mts hasta que llegamos al chozo el cual nos tocó vaciar de nieve par pasar la fresca noche.
El domingo por la mañana escalamos un poco en el sector la ola y dimos por terminado el finde bajandonos a comer a Aguilar.
viernes, 4 de marzo de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
Pico yordas
Amanecimos con una ligera helada en el camping de Riaño era todo nuestro y el paisano a pesar de no tener el bar abierto (lógico) se portó de pm abriéndonos un bungalow para usar el baño, sin madrugar mucho nos dirigimos hasta el pueblo de Liegos donde podemos aparcar o subir el coche durante 4,5km por la pista que conduce hasta Lois.
Pasados lo 4,5km llegamos hasta un puente que debemos de cruzar y abrir una puerta metálica que nos da acceso a un camino ascendente,subimos por el, después de pasar por una fuente situada en una curva del camino, poco mas arriba encontraremos un cartel que indica "pico Borín o Yordas" ubicado en un árbol, cruzamos el río y el camino ya se hace evidente hasta la cima.
Pasados lo 4,5km llegamos hasta un puente que debemos de cruzar y abrir una puerta metálica que nos da acceso a un camino ascendente,subimos por el, después de pasar por una fuente situada en una curva del camino, poco mas arriba encontraremos un cartel que indica "pico Borín o Yordas" ubicado en un árbol, cruzamos el río y el camino ya se hace evidente hasta la cima.
- Tiempo en ascensión: 2hrs y 2 min
- Desnivel: 780mts
- Altitud minima/máxima: 1220m(desde la pista)/1998m(cima)
jueves, 24 de febrero de 2011
Escuela Fuentes de Peñacorada
Visita a esta peculiar escuela, que nos permitió escalar en manga corta a últimos de Febrero por cual su visita se hace recomendable en invierno,se trata de una caliza de muy buena calidad con "gota de agua" y orientación sur predominado vías de 15 a 20mts y 6ºgrado además cuenta con un sector de adherencia pendiente de visitar.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Cascadas del Bom en Benasque
En nuestro viaje invernal por Benasque Marta y yo fuimos a las cascadas del Bom,se encontraban asequibles y posibles de hacer aunque en plena formación, las noches fueron bastante frías -13,bendita calefaccíón!! y el día también fresquito.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Ferrata Regina de Peramola en Oliana
Seguimos conociendo ferratas de cataluña y esta vez Hector y yo hariamos la Regina se trata de una vía muy chula y sencilla con algún tramo desplomado y algo aérea y con una longitud considerable, en un entorno el cual incluye un apetitoso pantano para poner la guinda al día dándose un bañito
jueves, 9 de septiembre de 2010
Escalando en Margalef
Dani, Marta y yo nos dirigimos a Margalef a pasar un par de días donde nos alojamos en el hostal que hay,donde nos atendieron y comimos muy bien.
Puff que decir es la os, en cuanto a tipo de roca quería asemejarse a recuevas pero con agujeros chicos,hay vías para aburrir... por cierto mucho máquina anda suelto por allí como Chris Sharma que nos cruzamos con el.
Merece la pena ver la mítica vía de demencia senil 9a+ que se encuentra a pie de carretera sin reusabilidades de hacer nada en esa vía intente sujetarme al comienzo del desplome para aun más poder asimilar que es una vía de noveno grado sin conseguir ni sujetarme...
Puff que decir es la os, en cuanto a tipo de roca quería asemejarse a recuevas pero con agujeros chicos,hay vías para aburrir... por cierto mucho máquina anda suelto por allí como Chris Sharma que nos cruzamos con el.
Merece la pena ver la mítica vía de demencia senil 9a+ que se encuentra a pie de carretera sin reusabilidades de hacer nada en esa vía intente sujetarme al comienzo del desplome para aun más poder asimilar que es una vía de noveno grado sin conseguir ni sujetarme...
lunes, 6 de septiembre de 2010
Ferrata Baumes Corcades en Centelles
En este viaje expres fuimos Dani y yo hacer la ferrata,que cuenta con el puente tibetano más largo de España que en ese momento no debía de encontrarse muy tenso y hubo gente que lo evitó por la variante que existe,hasta la fecha se trata de la ferrata más difícil que he realizado y no por el puente, sino por combinar esta tramos desplomados y de escalada de IV- o III+ en los que solo existe la sirga de seguridad, estos tramos también se pueden evitar.
Como fuimos pillados de tiempo la hicimos casi sin hacer fotos y algo rápido y aun así bajamos de noche pero llegamos a tiempo de una cañita bien fresca jjejeje.
info de la via
Como fuimos pillados de tiempo la hicimos casi sin hacer fotos y algo rápido y aun así bajamos de noche pero llegamos a tiempo de una cañita bien fresca jjejeje.
info de la via
viernes, 27 de agosto de 2010
Naranjo de bulnes vía pedos gordos/cepeda
por fin el viernes 27 el compi (pichorras) y yo sacamos fecha en el calendario para intentar subir al picu,tras decidir dias antes por consejo de charuman hacer la victor y enlazar con la directa de los martinez.
llegamos tarde al collado de pandebano, aunque todavia e veia a gente que comenzaba a subir hacia el refugio,cosa que nos consoló un poco,no ser los ultimos,empezariamos a subir pasadas las ocho y media de la tarde.
a medida que subiamos paecia qu nos habiamos metido pieras el uno al otro en la mochila, no obstante nuestro obgetivo seria vivaquear cerca del refugio o en el collado de la celada,a medida qe subiamos la niebla se hacia densa y meona, hasta terminar calados y un poco desorientados del tiempo que nos faltaba parallegar al refugio,menos mal que eso nos hizo apretar un poco el pistón y en 2hrs ecasas estabamos dentro.
parada a tapar las mochilas.
.jpg)
viendo el panorama era de noche y estabamos calados y a fuera la niebla seguia igual decidimos quedarnos enel refu.
despues de cenar con unos amigos y ver la cantidad de gente que habia con intenciones dehacer la sur, decidimos que seria peligroso estar por debajo de tantas cordadas asi que buscamos otra alternativa que decidio ser a cepeda,salvo el último paso esta parecia asequible.
subiendo por la celada hacia el comienzo de la cepeda
.jpg)
.jpg)
la famosa "y" con una cordad en la cepeda
.jpg)
al llegar a pie d via teniamos tes cordadas delante asi que decidimos sacar de nuevo el libro pra hechar un vistazo y buscar alternativa,esta se llamó via pedos gordos qu transcure porel medi de la "y" y luego pasadas tres reuniones de grado IV+ V- y IV+ enlazariamos cn la cepeda enla parte superir del ram izq de la "Y.
primer largo
.jpg)
abriendo el primer largo
.jpg)
pichorras llegando a la primera reu.
.jpg)
Diedro fisura segundo largo (pedos gordos)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
El famoso rompetobillos de la cepeda agradecimos mucho ese estribo de la cordada que nos precedia
.jpg)
Y por fin…
.jpg)
Da rabia no encontrarse a la virgen
aunque disfrutamos mucho mucho
.
un saludo
.
llegamos tarde al collado de pandebano, aunque todavia e veia a gente que comenzaba a subir hacia el refugio,cosa que nos consoló un poco,no ser los ultimos,empezariamos a subir pasadas las ocho y media de la tarde.
a medida que subiamos paecia qu nos habiamos metido pieras el uno al otro en la mochila, no obstante nuestro obgetivo seria vivaquear cerca del refugio o en el collado de la celada,a medida qe subiamos la niebla se hacia densa y meona, hasta terminar calados y un poco desorientados del tiempo que nos faltaba parallegar al refugio,menos mal que eso nos hizo apretar un poco el pistón y en 2hrs ecasas estabamos dentro.
parada a tapar las mochilas.
.jpg)
viendo el panorama era de noche y estabamos calados y a fuera la niebla seguia igual decidimos quedarnos enel refu.
despues de cenar con unos amigos y ver la cantidad de gente que habia con intenciones dehacer la sur, decidimos que seria peligroso estar por debajo de tantas cordadas asi que buscamos otra alternativa que decidio ser a cepeda,salvo el último paso esta parecia asequible.
subiendo por la celada hacia el comienzo de la cepeda
.jpg)
.jpg)
la famosa "y" con una cordad en la cepeda
.jpg)
al llegar a pie d via teniamos tes cordadas delante asi que decidimos sacar de nuevo el libro pra hechar un vistazo y buscar alternativa,esta se llamó via pedos gordos qu transcure porel medi de la "y" y luego pasadas tres reuniones de grado IV+ V- y IV+ enlazariamos cn la cepeda enla parte superir del ram izq de la "Y.
primer largo
.jpg)
abriendo el primer largo
.jpg)
pichorras llegando a la primera reu.
.jpg)
Diedro fisura segundo largo (pedos gordos)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
El famoso rompetobillos de la cepeda agradecimos mucho ese estribo de la cordada que nos precedia

.jpg)
Y por fin…
.jpg)
Da rabia no encontrarse a la virgen




un saludo

Suscribirse a:
Entradas (Atom)