jueves, 29 de septiembre de 2011

Escalada al mallo colorado por via ultravox

23 de septiembre de 2011

Todo lo bueno se acaba y hoy es nuestro último día por Riglos y para terminar nuestra visita subimos al mallo colorado por la vía ultravox 120mts V+ totalmente equipada, se trata de un conglomerado bastante asentado, en este mallo practicamente todas las vías son bastante sencillas y se encuentran perfectamente protegidas y a mi parecer son ideales como primera toma de contacto de la zona, nos vemos Riglos!!!


Mallo Colorado.
 Croquis de la vias.
Primer largo
 Increibles vistas desde su cima.
 Nos despedimos,encantado!

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Paseando por Agüero

Jueves 22 Septiembre 2011

Hoy nos despertamos con mucho calor y decidimos tomar el día de descanso así que nos dirigimos al cercano pueblo de Agüero y realizar una ruta circular a sus mallos, en los que vimos que se estan abriendo varias vias en deportiva y algun sector con vías cortas y sencillas, no dudeis en hacer la ruta al atatdecer cuando todo se tiñe de color naranja.

Agüero.


martes, 27 de septiembre de 2011

Escalada a la aguja roja.

Miércoles 21 Septiembre 2011.

Hoy nos dirigimos sin mucha prisa a la aguja roja para escalarla por su vía normal (corquis) era la primera vía con algo de altura a la que Marta se enfrentaba y donde se supo desenvolver perfectamente.

La vía está completamente equipada, transcurre por conglomerado, en ocasiones algo suelto,y va por una serie de chimeneas muy disfrutonas y verticales.

Esta es la vía más utilizada para bajar de la aguja asi que a la hora de montar el rappel respetad a los que suben y no les tireis las cuerdas por encima ni hagais que se esperen en el largo que estan subiendo...en fin son cosas que pasan....

ver video!!!

 Marta y la aguja roja.
 Amplia y redonda cima de la aguja.
 Marta rappelando.
 La visera desde Riglos.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Paseando por Riglos

Martes 20 de Septiembre 2011

Hoy llegamos a Riglos y después de comer y recavar información en el bar "el puro" dimos una agradable vuelta a los mallos por un sendero perfectamente señalizado y así ubicar nuestros próximos objetivos.

R I G L O S.
 Homenaje Rabadá-Navarro y el Mallo Fire.
 El puro con una cordada en su base.
 Camino de la pared de los buitres.
 La pared de los buitres.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Arnedillo y sus joyas

Lunes19 de Septiembre 2011

Arrancamos una semanita de vacaciones y nuestra primera parada está en Arnedillo, un bonito pueblo de La Rioja en el que tenemos una de las más importantes escuelas de escalada de La Rioja, sus sectores se reparten por las próximidades del pueblo y hay para todos los gustos hay un sector bastante interesante sobre placas antes de cruzar el túnel que da acceso al pueblo, para rematar el día en Arnedillo encontraremos una serie de pozas de aguas termales muy calentitas, el día que estuvimos estaban a 41,5ºC.

Una de las muchas vías.
 Artificial sobre viejos buriles.
 Vista general de las pozas termales.

Escapando espolón norte espigüete

Domingo 18 Septiembre 2011

Al fin cuadramos día para terminar con los trabajos del espolón y la predicción meteorológica no podia ser mejor sol y nubes por la mañana y el resto del día SOL y esto es lo que nos encontramos....

lunes, 12 de septiembre de 2011

Curavacas

Domingo 11 de septiembre 2011

Después de ayer dar un voltio por el espi, hoy sin madrugar mucho buenos amigos nos juntamos (piyi,mariano,nacho y espina) para pasar el día subiendo al collado del hospital y posteriormente al curavacas, he de decir que sois unos profesionales a la hora de comer,solo faltó el lechazo,unos 2 kilos de ensaladilla rusa,latillas de todos los tipos,cafe caliente con leche condensada de postre... y encima os extrañáis de que uno se duerma despues de todo esto encima de dos piedras....



Pequeño espolón Sur Espigüete

Sábado 12 de Septiembre 2011

En esta ocasión había que presentar el espigüete a mi amigo Grau e iniciarle un poquito con los trastos de la clásica así que decidimos hacer el pequeño espolón sur de espi.
El primer largo es el más bonito del espolón donde disfruté como un enano y donde la roca es excelente,el segundo se puede hacer en ensamble,el tercero cuenta con un pequeño resalte y terminado este se puede seguir en ensamble hasta una pequeña pero curiosa chimenea donde la mochila nos estorbará en su paso por ella.

Más info en foropicos:
Pequeño espolón sur por vidal
Pequeño espolón sur por Llambriales





martes, 6 de septiembre de 2011

Hoces de vegacervera, El filandón

Sábado 3 de Septiembre 2011

Esta vez nuestros planes estaban en picos pero la mala predicción meteorológica nos hizo cambiar de planes y decidimos (Pichi,Sergio y yo) conocer las Hoces de Vegacervera, llegamos el viernes y las paredes estaban mojadas así que nos tocó esperar a que se secasen y gracias al encuentro inesperado con "el pera" y su compañero de cordada conocimos un "nuevo" sector de escala deportiva que se en cuentra enfrente del seso a la izquierda de la carretera en el que echamos la mañana, son vías largas (precaución con cuerda de 60mts) y mantenidas sobre roca de gran calidad.

El sábado escalamos la vía "El filandón" que se encuentra totalmente equipada aunque se puede aumentar protección con un friend del 1 y otro del 2, para esta vía será necesario cuerdas mínimo 50mts,14 cintas y mosquetones para las reuniones.

 croquis
 desde la última reu.

lunes, 22 de agosto de 2011

Reequipando el espolón norte del Espigüete

El caso es que esta "pequeña" obra nos está durando más de lo que esperábamos y aunque todavía falta limpiar la vía de buriles esto es lo que hemos hecho...

El espolón norte comenzó a dar golpes a nuestras neuronas tras por error abrir una variante de acceso al gran espolón sur el 10 de julio del 2010 y pensamos que la siguiente en el espigüete sería su espolón norte,terminó el verano y aquella idea quedó pendiente.

Ya a comienzos de la primavera del 2011 unos días de calor en la capital palentina nos recuerdan que es hora de enfundar los gatos y empezar a darle un poco a la escalada clásica, retomamos el tema del espolón norte y buscamos información en internet y no encontramos nada de nada lo que nos hace suponer lo abandonada que se encuentra esta vía, sabemos que allá por 1978 sus aperturistas (Vidal Díez, Juan José Villacorta,Benito y Tomás Madroño) después de varios intentos e incluso vivaquear al pie del largo clave (plataforma inclinada) conseguían salvar la mayor dificultad de la vía, unos 15m de placa compacta 6a+ de dificultad que equiparon de manera magistral a base de buriles (12 más un clavo) , pudiendo solventar como la época lo requería de forma artificial A1.Habiendo pasado 33 años desde su apertura esos buriles nos daban un poco miedo así que nos planteamos reequipar la vía al completo.

En la madrugada del 16 de Abril ponemos rumbo al espigüete con más hierros que nunca, a las 7:30 llegamos al aparcamiento de pinollano con una temperatura de -1,5ºC y una calidad óptima para hacer corredores y en hora tres cuartos estamos a los pies del arranque del primer largo desde el corredor norte aunque también se puede acceder desde el circo NE 15 mts III+ este día equipamos casi hasta el final del cuarto largo.

Espolón desde el corredor N.

 Espolón desde la torre de la uve.


El primer largo 60mts IV/IV+ es aconsejable trazar una diagonal de izq a dtch hasta llegar a la uve, puesto que hay bastantes piedras y bloques sueltos y de esta manera protegeremos al compañero que nos está asegurando en caso de caida de bloques, la reunión se monta sobre arista con un cordino largo (6m).

Primer largo desde corredor N.


Desde la reunión y a unos 6mts hemos instalado reunión con dos parabolts más chapa,este segundo largo 30mts IV+/III+ comienza por una canal y continua por el filo del espolón hasta que este se vuelve horizontal por una afilada y rota arista, de nuevo reunión con 2 chapas.

Comienzo segundo largo.
Llegando a la reunión.

El tercer largo 50mts V sube por unas anchas fisuras verticales y continua por el filo del espolón, un dudoso clavo nos muestra el camino a seguir llegados a una pequeña horcadilla nos quedan unos 15mts de placa compacta donde hemos sustituido un clavo por parabolt y añadido un parabolt más a mitad de placa este largo termina en la plataforma inclinada, en el filo del espolón hemos instalado dos chapas con doble anilla, desde esta reunión se puede rapelar hacia el circo NE 60mts con tramos volados,rapelar pasando por los 2 parabolts hasta el clavo y aquí bajar por la canal que sale al E del espolón.

Tercer largo.

R4

Rapelando hacia circo NE.


El cuarto largo y el clave de la vía son 20mts Ae en el que se han añadido un parabolt por buril llevar 13 cintas para este largo que termina en una cómoda terraza reunión 2 chapas.
En recientes contactos con cordadas que han intentado liberar el largo nos hablan de 7a en adelante en lo primeros metros del largo.
Por tanto no tenemos datos de que el largo se halla liberado ni de su grado en libre por lo que corregiremos el croquis y lo dejaremos en Ae.

Vistas desde R4.

Instalando parabolt.

Comienzo L4.

L4.

R5.

El quinto largo 40mts III+ es evidente y termina en terreno horizontal,en una gran terraza desde la que podemos abandonar el espolón en dirección este.

R6.

El 2 de Julio llegamos hasta el final del quinto largo, no conseguimos quitar los buriles del largo clave ademas abandonamos el espolón por falta de agua ya que una de las botellas se nos despeño, desde esta terraza queda un visible paso de V y posiblemente un largo más, aparentemente sencillo hasta la cima Este.

Croquis con el equipamiento actual (el 4 largo no tenemos constancia de su graduación en libre por tanto es Ae) .

miércoles, 17 de agosto de 2011

Escalada a la aguja escondida

Sábado 13 de Agosto 2011

Este finde ya tocaba hacer algo por picos...así que en esta ocasión Andres y yo nos dirigimos hasta fuente de, para Andres era su primera incursión a picos de europa y esta salida tendría que quedar le bien grabada y que mejor manera que conocer picos escalando un poquito.

Desde el cable nos dirigimos hasta la horcadina de covarrobres con intención de hacer la aguja ostaicoechea pero esta desapareció y terminamos en la aguja escondida después de bajar paseamos un poco la cargada mochila hasta el collado de horcados rojos para ver al señor picu y regresar al cable.

Video!!!

Punta de covadonga,torre del cuarte,aguja roja,aguja escondida y la ostaicoechea
 Aguja ostaicoechea

 Desde la aguja escondia

 Pico santa ana con el espolon rojizo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...