Este sábado y en compañia de los rebecos de la zona subí a la torre de la uve que era una de las pendientes,el día pintaba no muy bueno y el caso es que cuando ya me habia desviado desde el camino de mazobres por la evidente canal comenzó a llover debilmente así que hice tiempo debajo de una gran roca y el día empenzo abrir.
La verdad es que complique un poco la subida llendo por pequeñas trepadas de II+/III donde la roca es de gran calidad y hay infinidad de agarres una vez en la cima de la torre de la uve descendi por una canal en direccion SE que desciende al circo NE precaución con los bloques y piedras sueltas, al final de la canal hay un chimenea III+ que si se es alto la mejor forma de descenderla es por oposición.
Desde el circo descender realizando brebes destrepes por su parte izq hasta llegar casi a los pies de las paredes anaranjadas donde seguiremos descendiendo por el lado izq hasta un apequeña zona de escobas para depues llegar a las praderias del refugio de mazobres.
Track de la ruta gps
lunes, 13 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
"Via Asa" a la tortuga (Pedriza)
Este Sábado 4 de Junio,estando por Madrid nos escapamos Marta y yo a la pedri para dar un tiento a la vía asa que asciende a la tortuga (croquis de la via), llegamos tarde al aparcamiento de cantocochino y ya estaba cerrado así que preguntando a un chico nos recomendado ir al aparcamiento de "el Tranco" la aproximación desde este punto es bastante recomendable, llendo a orillas del río y tardamos poco más de 30min hasta pie de vía.
Se trata de una vía semi-deportiva sobre placas de adherencia de 180mts que no excede del IV+ con un par de friends de tallas 1 y 2 (camalot) será suficiente pero es recomendable uno del 3 para un pasito sobre canalizos, nosotros utilizamos cuerda de 60mts de deportiva y es suficiente para los rappeles,que se encuentran en dirección sur (mirando desde la tortuga) detrás de un bloque grande está la primera reunión (2 argollas) este rapel es de unos 20mts hasta llegar a una "U química" donde instalaremos el segundo rappel 35mts hasta el suelo o 30mts hasta una canal facilmente destrepable.
;)
Se trata de una vía semi-deportiva sobre placas de adherencia de 180mts que no excede del IV+ con un par de friends de tallas 1 y 2 (camalot) será suficiente pero es recomendable uno del 3 para un pasito sobre canalizos, nosotros utilizamos cuerda de 60mts de deportiva y es suficiente para los rappeles,que se encuentran en dirección sur (mirando desde la tortuga) detrás de un bloque grande está la primera reunión (2 argollas) este rapel es de unos 20mts hasta llegar a una "U química" donde instalaremos el segundo rappel 35mts hasta el suelo o 30mts hasta una canal facilmente destrepable.
;)
miércoles, 25 de mayo de 2011
Intento fallido peñas del moro SantaMaría de los Redondos
El sábado 21 de Mayo amaneció una mañana de esas que prometen... nos juntamos Marta Dani y yo para escalar la peña del castillo por la vía "canal noreste" una de las esbeltas peñas del moro en Santa María de los Redondos,contábamos un unos anticuados croquis de las vías facilitados por pichi que me liaron bastante, así que de momento no colgaré el croquis hasta que no hallamos hecho la vía puesto que en cuestión de 10 min se formo una tormenta mientras abría el primer largo obligándome a escapar de la vía a toda leche y bajar calados hasta el pueblo, aunque me equivoque en el comienzo de la vía hay buena paredes por explorar en estas peñas.
un saludo.
un saludo.
lunes, 25 de abril de 2011
Escuela de Ramales y su ferrata el Caliz
Esta es mi primera entrada y espero no ser vago y colgar la mayoría de escapadas ;)
El 22 de Abril nos dirigimos (Marta y yo) a Ramales para disfrutar de esta escuela de escalada (deportiva y de clásica) la cual nos dejó un buen sabor de boca hay vías de todos lo tipos la mayoría son vías de 20 a 35mts y rondan el séptimo grado pero también hay vías para mortales además de una reciente vía ferrata, se trata de la segunda ferrata de la cordillera cantábrica después de la de la Hermida es una vía corta con muy buenos materiales en su instalación, un pequeño puente tibetano y dos variantes de dificultad siendo la difícil bastante asequible (2 grapas un poco desplomadas).
No me enrollo y aquí van las fotos, un saludo.
sábado, 9 de abril de 2011
Los pegotes del río Cicera
En pleno desfiladero de la Hermida y antes de llegar al pueblo de la Hermida en dirección Panes, tenemos una escuela de deportiva de varios largos muy bien equipada en inox y por el greim de Potes.
Para llegar a la escuela aparcaremos en el refugio de pescadores (a pie de la carretera) y subimos unos 50mts por la pista que remonta el curso del rió cicera y veremos un cartel con los croquis, cruzamos el río y ya estamos (5min).
Material para las vias unas 15 cintas, cuerdas en doble (recomendado) o de 70m de deportiva con la de 60 se va muy pillado y hay un maillon en uno de los rapeles.
Para llegar a la escuela aparcaremos en el refugio de pescadores (a pie de la carretera) y subimos unos 50mts por la pista que remonta el curso del rió cicera y veremos un cartel con los croquis, cruzamos el río y ya estamos (5min).
Material para las vias unas 15 cintas, cuerdas en doble (recomendado) o de 70m de deportiva con la de 60 se va muy pillado y hay un maillon en uno de los rapeles.
sábado, 2 de abril de 2011
Canal sur del Curavacas
Una forma de aprovechar una mañana y estar de vuelta en casa para comer es hacer una clásica en el Curavacas "la canal sur" III/2, 500mts de recorrido, en sus últimos metros alcanza lo 55º ó 60º.
Esta vez nos juntamos Pichi, Juanma y un servidor el madrugón mereció la pena y el día respetó aunque se metió alguna nube y hubo algo de viento.
Fotos y acción ;).
Esta vez nos juntamos Pichi, Juanma y un servidor el madrugón mereció la pena y el día respetó aunque se metió alguna nube y hubo algo de viento.
Fotos y acción ;).
viernes, 4 de marzo de 2011
Circular valdecebollas,vivac y escalada en sus cascadas norte
Todo empezó el sábado 5 de Marzo, con muchas ganas de picar hielo nos dirigimos Pichi y yo con intención de hacer un finde intenso en cuanto a escalada en hielo se refiere puesto que aparte del material de escalada llevábamos material para vivaquear por la zona (saco,hornillo,comida...) pero las cuestiones del directo muchas veces obligan a cambiar el guión y de que manera...
Madrugamos para aprovechar bien el primer día y cuando llegamos a Brañosera una fina capa de nieve/hielo cubría la carretera así que sin pensarlo mucho y con la mochila de cerca de 20kg... ¿y sí subimos desde el pueblo dando la vuelta al valdecebollas? pues no se en que pensamos en ese momento pero nos pareció lo más acertado.
El caso es que comenzamos andar y aquello no se terminaba, la nieve te hacia hundir hasta las rodillas en algunos tramos incluso con raquetas y a veces pequeños agujeros en los escobares te engullían como si una presa se tratase así que el sábado fue una paliza de andar de 15,8km por mala nieve y un desnivel positivo de 900mts hasta que llegamos al chozo el cual nos tocó vaciar de nieve par pasar la fresca noche.
El domingo por la mañana escalamos un poco en el sector la ola y dimos por terminado el finde bajandonos a comer a Aguilar.
Madrugamos para aprovechar bien el primer día y cuando llegamos a Brañosera una fina capa de nieve/hielo cubría la carretera así que sin pensarlo mucho y con la mochila de cerca de 20kg... ¿y sí subimos desde el pueblo dando la vuelta al valdecebollas? pues no se en que pensamos en ese momento pero nos pareció lo más acertado.
El caso es que comenzamos andar y aquello no se terminaba, la nieve te hacia hundir hasta las rodillas en algunos tramos incluso con raquetas y a veces pequeños agujeros en los escobares te engullían como si una presa se tratase así que el sábado fue una paliza de andar de 15,8km por mala nieve y un desnivel positivo de 900mts hasta que llegamos al chozo el cual nos tocó vaciar de nieve par pasar la fresca noche.
El domingo por la mañana escalamos un poco en el sector la ola y dimos por terminado el finde bajandonos a comer a Aguilar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)