miércoles, 25 de julio de 2012

Escalada al pico san carlos por vía Martingada 150mts V-

Domingo 22 de Julio 2012

Aprovechando el buen sabor que nos dejó ayer la Mitago y animados por los compis que hicieron ayer la martingada, estábamos obligados a darle un tiento y el caso es que tiene un tercer largo (según nuestro corquis) muy bonito, sobre unos canalizos y pequeñas placas de roca perfecta.

Apenas hicimos fotos, salvo la de rigor al finalizar la vía...

Indio comenzando la vía


martes, 24 de julio de 2012

Escalada al pico san carlos por vía mitago 150mts 6a

Sábado 21 de Julio 2012

Esta vez nos juntamos unos cuantos (pichi, Sergio, Juanma, Indio y yo) con ganas de trepar por picos y pasar el finde vivaqueando, aunque Pichi y Sergio seguirán unos días más de vacaciones por las alturas...

Elegimos la cara SO del pico San Carlos donde los cholos tienen tres aperturas de 150mts cada una la Tabletón (que queda pendiente), Mitago y la Martingada, estas dos últimas en compañía de Gema Lanza.

La roca en esta pared es MUY BUENA, recomendable cualquiera de sus tres vías.

La aproximación con equipo de escalada y vivac no superó la hora y media, partiendo desde el cable por lo que perfectamente se puede hacer un par de vías en el día.

El Sábado mientras indio y yo arrancamos con la Mitago el resto lo hacían con La Martingada. La Mitago es una vía de trazado evidente que recorre el diedro central de la pared, se protege bien con números pequeños y medianos y con un juego de fisus, el descenso es evidente y se hace por las canales de la izq (segun terminamos la vía).

Unas fotos de la escalada...

Croquis

Yo abriendo el primer largo

Indio en el segundo largo

Fuentes Carrionas vigilandonos.

Yo en el tercer largo, muy bonito.

Indio cuarto largo

yo en el quinto largo

En la cima del San Carlos Pichi, Juanma, Sergio, Indio y yo

Campamento base montado ;)

viernes, 13 de julio de 2012

Espolón adamelo (riglos)

Viernes 6 de Julio del 2012

La idea era hacer el espolón adamelo 200mts 6a  y terminar en el mallo pisón por la vía normal, que arranca en el collado y son 100mts de V, como al final Marta no se animó al acabar el espolon decidimos bajar a comer con ella.

Nos encaminamos al pie de vía Marta Dani y yo, Marta y como no tenía muchas ganas de escalar simplemente nos acompañaría y terminaría haciéndonos un book , eso sí tirando bien de zoom.

La vía se encuentra bien protegida con bolts en los puntos clave, a pesar de que en las zonas más sencillas hay buenos alejes entre chapas para hacer la vía bastará con cintajos largos y cuerda doble de 50mts o simple de 80mts(por los rapeles). Es una vía muy repetida y eso se nota en sus presas con un conglomerado bastante sólido pero menos adherente que en el mallo colorado, una vía muy disfrutona!.

Croquis

Mallo pisón y el espolón adamelo

Dani en el segundo largo
 Abriendo el tercer largo.

Dani en el tercer largo

Dani sufriendo un poquito en una de las panzas.

Abriendo cuarto largo

Último rapel volado de 60mts ;)



jueves, 12 de julio de 2012

Escalada en la escuela del castillo de loarre

Jueves 5 de Julio del 2012

Hoy amaneció lloviendo así que tocó sacar el plan B, visitar el castillo de Loarre y si el tiempo nos deja, escalar en la pequeña escuela que hay al lado, por suerte pudimos calzarnos los gatos pues jarreo con ganas, pero nos dejó.

La escuela no nos gustó mucho, lo que probamos tenía caliza de poca calidad, en la primera vía me quedo con la primera presa en la mano, eso sí la zona merece ser visitada.



 Vistas hacia el castillo.


Trepando por el Mallo colorado.

Miércoles día 4 de Julio del 2012

Como ayer nos pegó buena chicharreta bajando por la ferrata de peña ruaba y encima se nos terminó el agua... que mejor manera que empezar un día de relax con un bañito en la piscina del camping de Agüero.

Por la tarde decidimos (o les engañé ;) de ir al mallo colorado hacer la vía Victor García unos 120mts 6a, en esta vía en concreto vale con cuerda simple de 60mts y cintajos largos, el caso es que ya después de comer se veía que comenzaban a formarse tormentas en la lejanía...


Así que a última hora de la tarde cuando el calor aflojó un poco nos fuimos a darle un tiento a la vía, cuando llegué a la reunión escuché algún tímido trueno a lo lejos y decidimos bajarnos desde la primera reunión, ya en la cena nos pillaría la tormenta, pero esta vez a cubierto...


Camino del mallo colorado.

El mirador de los buitres.

Arrancando el primer largo.

Marta y Dani.

martes, 10 de julio de 2012

Escalada en peña Ruaba por la vía sendero limite 300mts V.

Martes 3 de Julio del 2012

El Lunes llegamos a la zona de Riglos Marta,Dani y yo, con un viaje bastante movidito y es que entre que dimos un poco de vuelta para pasar por Arnedo, según íbamos llegando, una gran nube muy oscura lo cubría todo y ya se intuía que nuestra ruta iba directa a un incendio curioso (200ha) de monte bajo en la zona de Valpalmas, con tan mala suerte que habían cortado la carretera e incluso desalojado un pueblo. Nos aconsejan ir por otra que da algo más de vuelta, como no hay más remedio vamos por la carretera que nos han propuesto detrás de un coche de la guardia civil y otro camión de bomberos y tras unos kilómetros llegamos a un punto donde el incendio llega a la carretera, nos dan las luces, y nos dicen que la van a cortar que nos demos la vuelta, tras una pequeña charla con el agente, conseguimos que nos dejen pasar y eso sí nos acompañan hasta el cruce que tenemos que coger para que no nos perdamos ;)

Incendio en Valpalmas


 Nos levantamos y cuando ya estamos preparados... nueva sorpresa, me he quedado sin batería principal en la furgo que la tenemos a unos 4km por caminos del pueblo más cercano "nos crecen los enanos" como íbamos a lo que íbamos y hay víveres suficientes en la furgo, decido dejar el problema de lado y vamos por partes, primero escalar y después arreglar la furgo.

La aproximación es muy corta y cómoda y como no hay dos sin tres pues me confundo de vía nada más empezar y me meto en el espolón cinto,en la cuarta chapa pone el nombre de la vía, así que aprovecho un bolt con anilla y para abajo a buscar el "sendero límite".


 Peña Ruaba.








La vía se encuentra equipada con reuniones cada 30mts, pero es aconsejable ir en doble enlazando reuniones y alargando seguros para minimizar la fricción de la cuerda.

Su descenso por vía ferrata se encuentra bien señalizado y no tiene pérdida pero hasta acceder a la ferrata deberemos de hacer un rapel de 30mts y hacer varios destrepes expuestos alguno de ellos equipados con cadenas y cuerdas fijas otra opción después de haber probado la bajada por la ferrata es no escalar el último largo de 30mts de la vía (ya que tumba demasiado y tiene mucha piedra suelta) y rapelar la vía.


 
Abriendo los dos primeros largos.

Marta y Dani.


 Fin de la vía





lunes, 9 de julio de 2012

Ferrata de la hermida

Domingo 1 de Julio.

Arrancamos semanita de vacaciones, y con la excusa de probar los nuevos puentes de la ferrata de la Hermida, nos juntamos un buen grupo para darla un tiento. Para terminar el día nos dimos una sesión de spa en la "sala free" que se encuentra a los pies del balneario ;).

Para los puentes es recomendable llevar un anillo de 120cm para prolongar la disipadora, pues el cable de seguridad lo han dejado demasiado alto.

Lo mejor del día, la buena compañía.

Piyi.

Segundo puente

Mariano, gozando

martes, 26 de junio de 2012

Escalada al Naranjo de Bulnes por la vía "La fiesta del Paca"

Viernes 22 de Junio 2012

Teníamos ganas de escalar en el Urriellu y había que esperar a que nos cuadrase un finde con buen tiempo y que Pichi, Indio y yo pudiéramos coincidir.

Atardece sobre el Naranjo.

Lo mejor de escalar en sitios en los que hay que preparar una pequeña logística es que ya empiezas la escalada días antes viendo croquis, el tiempo, decidiendo la vía y organizando que material nos repartimos para más o menos llevar el peso bien repartido entre los tres.

Así que la tarde del viernes salíamos Juanma y Torso que se quedarían en la vega disfrutando del paisaje y Pichi, Indio y yo que intentaríamos la vía "La festa del Paca" en la cara oeste 500mts 6c+ ó V+/6a y Ae obl.

Juanma, Pichi y yo detras Indio y Torso ;)

Salimos el viernes tarde desde pandebano con un suave orbayu típico de estos lares que nos acompañó casi hasta el refugio, donde de repente apareció el rey de los picos...

Urriellu.

La vía arranca al final de la canal de los tiros de torca, tras una pequeña trepa donde hay un spit que marca el inicio de la vía, consta de 10 largos de 50mts, los largos fáciles tienen piedras y bloques sueltos por lo que hay que extremar las precauciones, para repetirla bastará con cuerdas de 50mts, friends medianos hasta el número 2 de camalot y chapas recuperables.


Una breve descripción de los largos y graduación que nos aparecido.:


  • Primer largo V/V+: Arranca en una repisa a la izquierda y casi al final de la canal de los tiros de torca, el largo sale en travesía a izq y en esta ocasión cruzando una pequeña zona mojada y va en busca de un clavo con cordino donde se sube en vertical para al final bordear por la derecha un pequeño diedro.
Pichi arrancando la vía.

  • Segundo largo III: Pequeña trepa en la que hay que tener cuidado pues esta descompuesta la salida de la reunión, este largo da a una gran terraza la reunión queda a unos 5mts por encima de la terraza en la parte izq de la pared.
  • Tercer largo V+, 6a ó Ae: Sigue por unas placas de adherencia de V/V+ protegidas por una linea de buriles sin chapa, que dificultan un poco la escalada en libre pues hay que ir colocando las chapas recuperables, después coje un diedro en babaresa y a mitad de este sale a izquierdas en busca de un cordino que hay en un bloque empotrado donde hay que superar un pequeño desplome 6a y continuar por la derecha en una canal IV algo descompuesta.
Peleandome con la placa

  • Cuarto largo V-: sale en la vertical de la R3 hacia un puente de roca poco fiable con cordino, el largo tiende a ir a derechas, reunión algo incómoda.
Indio, como las balas.

 Yo llegando a la R4.

  •  Quinto largo V, III: sale a izq de la reunión y continua por terreno fácil, hay puentes de roca poco fiables pero se deja proteger bien con friends pequeños, este largo cuenta con mucha piedra y bloque suelto por lo que hay que tener cuidado con el roce de las cuerdas para evitar la caida de piedras y bloques, la reunión está a unos 50mts bajo un bolque triangular.
 Yo en la R5.

Indio y Pichi llegando a la R5.

  • Sexto largo III-: va en direción al collado de los tiros de torca hay que hacer un pequeño destrepe hasta llegar al rapel instalado que hay en el collado desde el que podríamos escapar por la vía sagitario o andando hacia la cara sur, cuidado con la piedras y colocar seguros para proteger a los segundos de cordada.
Asegurando a las fieras desde el collado de los Tiros de Torca.

  • Séptimo largo 6a+/A1: largo evidente con un pasete raro 6a+ ó A1 al comienzo del largo en una fisura que desploma un poco.
Vistas de lo que nos queda 5 largos y cima.

Indio peleandose con el paso de 6a+.

  • Octavo largo IV: corto largo 30mts que termina en una cómoda y amplia terraza.
  • Noveno largo V+/6a,6c+/Ae,V: salida evidente pero algo jodida,después 14 pasos de Ae sobre buriles para terminar en una canal V (escalarla por la derecha) hasta el bloque empotrado de la chimenea montserrat.
Pichi a pedales en el Ae ó 6c+.

  • Décimo largo V+,6a,IV: resoplar dos veces y con calma superar el offwitch, que se protege laceando bloques empotrados, a la salida de la chimenea placa de IV de excelente calidad hasta un pequeño collado donde es aconsejable montar reunión sobre algún bloque para evitar el roce de las cuerdas.
Metiendome en el "gracioso" offwidth ;)

Indio y Pichi llegando a la reunión.

  • Undécimo largo V,III: bonito paso al inicio del largo sobre roca de calidad, al llegar al tope de cuerda, unos 50 mts andando nos separan de la cumbre
Pichi en el último pasito

 Celebrando la primera del Indio al naranjo y Pichi y yo nuestra segunda, esperando que en breves sigamos sumando más ascensiones al rey de los picos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...