lunes, 22 de agosto de 2011

Reequipando el espolón norte del Espigüete

El caso es que esta "pequeña" obra nos está durando más de lo que esperábamos y aunque todavía falta limpiar la vía de buriles esto es lo que hemos hecho...

El espolón norte comenzó a dar golpes a nuestras neuronas tras por error abrir una variante de acceso al gran espolón sur el 10 de julio del 2010 y pensamos que la siguiente en el espigüete sería su espolón norte,terminó el verano y aquella idea quedó pendiente.

Ya a comienzos de la primavera del 2011 unos días de calor en la capital palentina nos recuerdan que es hora de enfundar los gatos y empezar a darle un poco a la escalada clásica, retomamos el tema del espolón norte y buscamos información en internet y no encontramos nada de nada lo que nos hace suponer lo abandonada que se encuentra esta vía, sabemos que allá por 1978 sus aperturistas (Vidal Díez, Juan José Villacorta,Benito y Tomás Madroño) después de varios intentos e incluso vivaquear al pie del largo clave (plataforma inclinada) conseguían salvar la mayor dificultad de la vía, unos 15m de placa compacta 6a+ de dificultad que equiparon de manera magistral a base de buriles (12 más un clavo) , pudiendo solventar como la época lo requería de forma artificial A1.Habiendo pasado 33 años desde su apertura esos buriles nos daban un poco miedo así que nos planteamos reequipar la vía al completo.

En la madrugada del 16 de Abril ponemos rumbo al espigüete con más hierros que nunca, a las 7:30 llegamos al aparcamiento de pinollano con una temperatura de -1,5ºC y una calidad óptima para hacer corredores y en hora tres cuartos estamos a los pies del arranque del primer largo desde el corredor norte aunque también se puede acceder desde el circo NE 15 mts III+ este día equipamos casi hasta el final del cuarto largo.

Espolón desde el corredor N.

 Espolón desde la torre de la uve.


El primer largo 60mts IV/IV+ es aconsejable trazar una diagonal de izq a dtch hasta llegar a la uve, puesto que hay bastantes piedras y bloques sueltos y de esta manera protegeremos al compañero que nos está asegurando en caso de caida de bloques, la reunión se monta sobre arista con un cordino largo (6m).

Primer largo desde corredor N.


Desde la reunión y a unos 6mts hemos instalado reunión con dos parabolts más chapa,este segundo largo 30mts IV+/III+ comienza por una canal y continua por el filo del espolón hasta que este se vuelve horizontal por una afilada y rota arista, de nuevo reunión con 2 chapas.

Comienzo segundo largo.
Llegando a la reunión.

El tercer largo 50mts V sube por unas anchas fisuras verticales y continua por el filo del espolón, un dudoso clavo nos muestra el camino a seguir llegados a una pequeña horcadilla nos quedan unos 15mts de placa compacta donde hemos sustituido un clavo por parabolt y añadido un parabolt más a mitad de placa este largo termina en la plataforma inclinada, en el filo del espolón hemos instalado dos chapas con doble anilla, desde esta reunión se puede rapelar hacia el circo NE 60mts con tramos volados,rapelar pasando por los 2 parabolts hasta el clavo y aquí bajar por la canal que sale al E del espolón.

Tercer largo.

R4

Rapelando hacia circo NE.


El cuarto largo y el clave de la vía son 20mts Ae en el que se han añadido un parabolt por buril llevar 13 cintas para este largo que termina en una cómoda terraza reunión 2 chapas.
En recientes contactos con cordadas que han intentado liberar el largo nos hablan de 7a en adelante en lo primeros metros del largo.
Por tanto no tenemos datos de que el largo se halla liberado ni de su grado en libre por lo que corregiremos el croquis y lo dejaremos en Ae.

Vistas desde R4.

Instalando parabolt.

Comienzo L4.

L4.

R5.

El quinto largo 40mts III+ es evidente y termina en terreno horizontal,en una gran terraza desde la que podemos abandonar el espolón en dirección este.

R6.

El 2 de Julio llegamos hasta el final del quinto largo, no conseguimos quitar los buriles del largo clave ademas abandonamos el espolón por falta de agua ya que una de las botellas se nos despeño, desde esta terraza queda un visible paso de V y posiblemente un largo más, aparentemente sencillo hasta la cima Este.

Croquis con el equipamiento actual (el 4 largo no tenemos constancia de su graduación en libre por tanto es Ae) .

miércoles, 17 de agosto de 2011

Escalada a la aguja escondida

Sábado 13 de Agosto 2011

Este finde ya tocaba hacer algo por picos...así que en esta ocasión Andres y yo nos dirigimos hasta fuente de, para Andres era su primera incursión a picos de europa y esta salida tendría que quedar le bien grabada y que mejor manera que conocer picos escalando un poquito.

Desde el cable nos dirigimos hasta la horcadina de covarrobres con intención de hacer la aguja ostaicoechea pero esta desapareció y terminamos en la aguja escondida después de bajar paseamos un poco la cargada mochila hasta el collado de horcados rojos para ver al señor picu y regresar al cable.

Video!!!

Punta de covadonga,torre del cuarte,aguja roja,aguja escondida y la ostaicoechea
 Aguja ostaicoechea

 Desde la aguja escondia

 Pico santa ana con el espolon rojizo

miércoles, 10 de agosto de 2011

Escalada al Gilbo por via meigas / algún día la ternura moverá el mundo.

Domingo 7 de Agosto 2011

Ayer conseguimos no mojarnos en Mave y hoy hemos amanecido (Pichi,Sergio y yo) por Horcadas para escalar el Gilbo por su vía "meigas" que acabamos combinando con la vía "algún día la ternura moverá el mundo" por unos irresistibles canalizos en los que hubo que apretar el culo.

La vía meigas cuenta con algo de equipación a base de clavos y 3 spit(en el segundo largo)comienza en un diedro fisura de V grado muy disfrutón luego continua por un paso de placa de 6a también muy bonito,este largo,termina en una terraza que forma una especie de pasillo el cual termina encontrandose de nuevo con la verticalidad de la pared que es por donde transcurre el tercer largo en el cual hay que atravesar un incomodo "arbolito" (visible desde la segunda reunión) que hay en mitad del diedro y finaliza en un fuerte puente de roca.

Los largos 4 y 5 practicamente se hacen andando, el largo 6 tiene miga pero se encuentra bien protegido por parabolts el último largo V sale desde la reunión que está equipada en busca de un parabolt a unos 15mts de la reunión para terminar en la arista del Gilbo.
 Croquis gilbo
 Primer largo
 Segundo largo
 Final del segundo largo
 Tercer largo
 A por los canalizos!!!
 Sexto largo
 Llegando a la arista
 Cima!!!

martes, 9 de agosto de 2011

Escalada artificial en el cañón de la horadada en Mave

Sábado 6 de Agosto 2011

En esta ocasión e intentando esquivar las amenazantes nubes nos dirigimos Pichi,Sergio y yo hasta Mave para practicar un poco con la escalada artificial sobre las viejas vías de escalada que hay en el cañón de la horadada y que se encuentran equipadas a base de buriles a los cuales añadimos protección extra con friends pequeños y algún fisurero.



viernes, 5 de agosto de 2011

Apertura de acceso al gran espolón sur espigüete.

Pues ya ha pasado más de un año cuando Pichi, Andres (nos abandonó tras el primer largo :( ) y yo el 10 de Julio íbamos hacer el gran espolón sur del Espigüete pero las ansias de escalar y el no llevar croquis terminó en la apertura de una nueva vía que se une en su última reunión con la via del gran espolon sur,desde esta última reunión (hay un clavo) se puede salir en ensamble III durante un largo más y el resto ya son brebes trepadas hasta la arista este del Espigüete.


Croquis de la vía
 Primer largo
 Preparando comienzo segundo largo
 Segundo largo.
 A mitad del tercer largo


martes, 26 de julio de 2011

Curruquilla a Curavacas

Este domingo 24 de Julio, Había ganas de hacer algo (como siempre),sin madrugar mucho enfile la carretera de los pantanos sin rumbo fijo, pero con ganas de ver el curavacas de cerca, una vez en lo alto de la varga el espi había desaparecido por las nubes así que fue descartado, debido a que este invierno en dos ocasiones el tiempo nos hecho intentando llegar al collado de la curruquilla, esta se convertiría en mi objetivo.

Empecé en Vidrieros siguiendo la pista que va al valle de valdenievas y desviándome hasta el refugio de postil de soña en frente del refugio se ve una senda que sube a un collado y de aquí por difusos senderos continué el cordal hasta la curruquilla, en el primer tramo se sirven buenas raciones de escobas y brezales ;).

Ya en la curruquilla seguir la cresta hasta el curavacas, en esta ocasión bordeé por su parte inferior sur la cumbre del medio por unas sencillas pero expuestas viras que se encuentran jitadas que nos llevan hasta la cumbre principal.




Otro día que no pintaba bueno...
 Al collado que hay que llegar desde el refugio
 Cordal ya andado.
 Hoya contina y cresta a la Curruquilla
Curavacas desde la Curruquilla

 Viras que bordean la cumbre del medio.
 Mas viras.
 Y otra vez curavacas ;)

martes, 12 de julio de 2011

Escalada en Cascais (Portugal)

Jueves 7 de Julio del 2011

Ayer tocó visita a Lisboa y parece que uno se cansa más en la ciudad que en la roca, en fin... esta vez visitaremos la escuela de Cascais que se encuentra en la zona de farol da guia,en un acantilado con buenas vistas al mar, las vías estan bien equipadas a base de químicos en los puntos clave de cada vía, la mayoría son vías cortas,explosivas y se encuentran algo pulidas, en la escuela hay entorno a unas 100vias con orientación sur desde el III a 8b, en cada pie de vía pone su grado aunque se pueden conseguir croquis de la escuela en la gasolinera repsol que hay a la entrada de la escuela (son gratuitos).

Para terminar el día se puede ir hasta la famosa playa surfera de guincho a contemplar la puesta de sol  y ver como la gente le pega duro al kitesurf.

Acceso a la escuela
 Escaleras de acceso
 Adamastor IV
 Muy chula, AlquimistaV+
 Assim tá bom 6b
 Passeio da manha 6a+
 Otro deporte de riesgo en la escuela ;)
 Paya de guincho
 Atardecer

domingo, 10 de julio de 2011

Escalada en Penha Garcia (Portugal)

Lunes 4 de julio 2011

Despues de terminar el trabajo pendiente en el espi, con su reequipación del espolon norte, que en brebes publicaremos...

Marta y yo arrancamos semanita de vaciones con rumbo a Penha Garcia, un bonito y pequeño pueblo portugues cerquita de la frontera con España donde pasamos 2 días increibles escalando,bañandonos en su pantano y piscina natural, caminando por una de las rutas de fósiles que hay por la zona y comiendo a lo abulto en un bareto de obligada parada,que se encuentra a la salida del pueblo (en sentido opuesto a España) a pie de carreta,donde podremos degustar la autentica comida casera de Portugal hecha a la brasa y desde 7€ menu ;).

La escuela se encuentra a 5 min andando y para eso debemos de aparcar al lado de la presa del pantano,los croquis los tienen en informacion y turismo del pueblo (bajo la iglesia) aunque más abajo los adjunto, la roca es cuarcita, los sectores de tartugas... tienen sol hasta despues de comer y el de marrocos sombra a primera hora de la mañana.

Aquí van las fotos ;)

croquis de la zona

 sector tartugas
 sector marrocos
L1de passeio das tartarugas V
 Marta en passeio das tartarugas V
 Marta en duplo mortal entortado V+
 Hasta el anochecer, vía essauira 6a
 Marta y su primer 6b en top rope(h2o tinto 6b)
 Una gozada de piscina
psicobloc en la piscina jejeje
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...